Phoenix Contact presenta sus nuevos conectores para sistemas de acumulación de energía, protegidos frente a polaridad inversa y se pueden girar 360°. Por tanto, son particularmente aptos para salidas de cables flexibles en racks de baterías modulares.
Los conectores circulares protegidos frente a contacto cuentan con una codificación mecánica y por colores que garantiza una alta seguridad al conectar los polos de la batería. La nueva familia de productos se ha diseñado para secciones de cable de 16 a 25 mm² y transmite corrientes nominales de hasta 120 A y tensiones nominales de hasta 1500 V (DC).
Por otro lado, la compañía estrena una nueva generación de switches Ethernet no gestionados de la serie FL Switch 1000 ofrece una carcasa estrecha, una alta densidad de puertos y prioriza el tráfico de datos del protocolo de automatización. Las primeras cinco variantes de la nueva familia disponen de puertos de cobre. A lo largo de este año llegarán los siguientes modelos con puertos para conexión mediante fibra óptica.
La familia de productos incluye tanto modelos Gigabit como Fast Ethernet que permiten aplicaciones con distintos anchos de banda en diferentes industrias. Con ayuda de un accesorio de montaje podrá montar los switches de forma plana sobre el carril DIN. Así pueden utilizarse en armarios de control pequeños o planos. Mediante Energy Efficient Ethernet estos equipos consumen menos energía, lo que reduce también la generación de calor.
Finalmente, además de la calidad del producto, Phoenix Contact también establece altos estándares de calidad para la digitalización. Así lo avalan, entre otras medidas, el reciente nombramiento de un Chief Digital Officer (CDO).
El intercambio de datos electrónico y automatizado se realiza a través de eClass, el estándar normalizado reconocido en todo el mundo para la Industria 4.0. eClass permite clasificar de forma uniforme y describir de forma clara los productos y servicios en toda la industria a lo largo de toda la cadena de valor, con frecuencia, a nivel interempresarial. De esta forma, el cliente obtendrá de manera más sencilla una visión general de sus procesos, como la compra o la producción. La colaboración entre los socios comerciales se puede estructurar de manera más eficaz.
Al intercambiar los datos de catálogo en el ámbito B2B, BMEcat basado en XML es el formato de intercambio estandarizado y automatizado que también se puede emplear en su totalidad. Phoenix Contact ofrece la descarga de archivos CAD en diferentes formatos para los diferentes ámbitos de aplicación de los datos CAD, incluidos los puntos de fijación para el cableado automatizado.
En el ámbito de la digitalización, Phoenix Contact también otorga importancia a los configuradores online. Estos le permiten personalizar el producto de forma rápida, individual y según las especificaciones del cliente que siempre podrá seguir la trazabilidad de su pedido.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios