SusChem-España, la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible, junto con PlasticsEurope España, la Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas, ha celebrado la primera sesión virtual de #InnovaPlásticos, que ha alcanzado un gran éxito de audiencia con 511 espectadores únicos en directo.
En el encuentro se han presentado diferentes casos de éxito de I+D+i del sector industrial para poner en valor el papel clave que juegan los plásticos como catalizador fundamental para el impulso de la Economía Circular gracias a la continua apuesta de este sector y del químico por la innovación.
Esta primera sesión de la III Edición de #InnovaPlásticos ha arrancado con la bienvenida de Cristina González, secretaria técnica de SusChem-España, y Alicia Martín, directora general de PlasticsEurope España, que ha incidido en el esfuerzo que realiza la industria por replantear el sistema productivo y pasar del método tradicional de “fabricar y desechar” a fabricar pensando en el fin de la vida útil de los plásticos para lograr una economía verdaderamente circular. El sector químico español lidera la inversión industrial en I+D+i (un 25% del total que la industria destina a esta área) y lleva a cabo una apuesta consolidada por potenciar el capital humano de las empresas, que se demuestra en que el 22% de los investigadores que trabajan en la industria, lo hace en una empresa química.
Por su parte, Alicia Martín ha destacado que los plásticos llevan la innovacion en su ADN lo que les ha hecho ser un constante vector del progreso. Hoy en día, los procesos innovadores se llevan a cabo en todas las fases del ciclo de vida de los productos y componentes plásticos, con el fin de ofrecer soluciones sostenibles a las necesidades de la sociedad.
La sesión ha contado, además, con la participación de un amplio elenco de expertos de diferentes ámbitos empresariales y ha estado moderada por el divulgador científico Óscar Menéndez, quien ha guiado la mesa redonda Innovación con Plásticos para una Economía Circular.
En esta mesa han participado Mª Cruz Córdoba, responsable de Desarrollo de Materiales y Compras Operativas del Grupo Pascual; Miguel Ángel Prieto, director Speciality Chemicals de CEFIC; Zulima Martín, Material & Process Engineer de Airbus; y Edu Uribesalgo, director de Innovación y Sosteniblidad de Ternua Group.
Todos ellos han coincidido en la necesidad existente de colaboración de los sectores público y privado e institucional de cara a afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad en materia científico-tecnológica. Esta cooperación resulta clave para poder acelerar la innovación y la transición de la industria hacia un modelo de producción circular, un impulso en el que la innovación con plásticos, por su transversalidad y potencial, juega un papel determinante.
Previo a la mesa redonda, Elena Ruíz, coordinadora del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética, ha abordado el Liderazgo empresarial responsable para avanzar hacia una nueva economía de plásticos, destacando cómo la innovación debe ser un elemento clave en la responsabilidad empresarial a la hora de diseñar nuevos productos, puesto que es preciso pensar en su circularidad y considerar todo el ciclo de vida de los plásticos. “Los plásticos son un indicador de desarrollo clave en la industria y la sociedad” al tratarse de materiales con propiedades únicas cuyo uso se ha incrementado en los últimos años, si bien ha incidido en que es necesario “reinnovar" para impulsar su consumo responsable y reutilización.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Comentarios