La situación generada por el COVID-19 ha motivado que Fira de Barcelona decidiera posponer al mes de septiembre de 2021 la celebración de Eurosurfas, el Encuentro Internacional del Tratamiento de Superficies, prevista inicialmente para junio y posteriormente para diciembre. En esta entrevista, el presidente de Eurosurfas, Giampiero Cortinovis, explica las últimas novedades organizativas del certamen, que tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre de 2021 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, conjuntamente con Expoquimia y Equiplast.
En primer lugar, ¿a qué se debe que Eurosurfas pase de 2020 a 2021?
La aparición del coronavirus y del COVID-19 ha impactado de una manera totalmente desconocida en todo el mundo. Y en nuestro caso, además de las restricciones impuestas por las Autoridades, ha prevalecido la salud de trabajadores, expositores, visitantes y proveedores para trasladar a final de año, en una decisión consensuada con el sector, la celebración de un salón que habíamos, también con el apoyo mayoritario de los principales agentes sectoriales, decidido organizar del 2 al 5 de junio. Sin embargo, las circunstancias nos han obligado a un nuevo cambio de fechas y a un nuevo modelo.
En este sentido, ¿cómo será la futura Eurosurfas, el Encuentro Internacional del Tratamiento de Superficies?
Cada tres años, la organización de los tres salones se plantea el reto de diseñar y organizar un evento ferial que sea capaz de sorprender a todos, además de ser una gran oportunidad de negocio para todos los profesionales del sector. En este sentido, y dado el contexto actual, el reto se ha multiplicado… y por ello estamos trabajando en un diseño híbrido, en el que el 80% de la oferta del salón sea presencial y el 20%, online con el objetivo de poder ofrecer unos eventos que puedan ser atractivos y útiles para todos los profesionales de los sectores representados. Además, y en esta línea, desde Fira de Barcelona, estamos trabajando para incrementar el grado de seguridad en nuestros recintos feriales para poder llevar a cabo nuestros salones con las máximas garantías con la implementación de un estricto protocolo que establece una serie de medidas para evitar contagios.
A pesar de que queda un año, ¿nos puede decir algo de Eurosurfas 2021?
Desde los años 60, los tres salones dan forma al mayor evento ferial de la química aplicada de nuestro país y al segundo de la Unión Europea. En este sentido, hemos querido seguir trabajando codo con codo con los tres sectores para poder organizar unos eventos que, a pesar de todo, puedan dar respuesta a sus inquietudes y necesidades. En Eurosurfas, salón de un sector que ha experimentado un gran proceso de transformación, hemos apostado por dar entrada a un nuevo segmento especializado en la fabricación de recubrimientos que están aportando funcionalidades a la superficie base, las llamadas superficies funcionales o inteligentes, en una nueva zona que, con el nombre de Smart Surfaces, reunirá a las empresas que están trabajando en este ámbito. También contaremos con una nueva zona de subcontratación en la que se dará presencia a las bolsas de subcontratación industrial locales que permiten a otras empresas más pequeñas participar en la fabricación de parte del proceso productivo de las empresas que las contratan. Y completaremos la oferta con la novena edición del congreso Eurocar, el que habrá ponentes de sectores como el de la automoción o el ferroviario.
¿Cómo han dado a conocer la nueva edición de 2021 entre expositores y visitantes?
La acción más reciente y que nos ha servido para comprobar el interés que pueden suscitar los contenidos online ha sido la primera sesión de Unprecedented Industrial Dialogues, una serie de seminarios web que hemos llevado a cabo durante la primera semana de junio, fechas en las que deberíamos estar celebrando los tres salones. Hemos quedado muy satisfechos con la respuesta que hemos obtenido a una programación en lo que se han tratado cuestiones como la digitalización, la economía circular y la transferencia de tecnología, grandes ejes temáticos sobre los que girarán los contenidos teóricos de los tres salones. Los Unprecedented Industrial Dialogues seguirán hasta la celebración de los eventos con el objetivo de seguir generando debate teórico-científico. Por último, en el ámbito internacional, hemos diseñado un Programa Internacional de VIP Buyers, poniendo el foco en los mercados exteriores más accesibles como el norte de África o América Latina, lo que nos ha permitido cerrar la presencia de diversas misiones comerciales inversas. Y ahora, estamos obligados a seguir trabajando para hacer llegar a todos los agentes sectoriales el nuevo cambio de fechas.
Ya, por último, como presidente de Eurosurfas, ¿cómo cree que será el salón del año que viene?
Me gustaría hacer un llamamiento a todos para que vean el salón como una ventana de oportunidad y como motor de reactivación económica del sector al que representa en una edición que contará con todas las medidas de seguridad. Estoy convencido de que volveremos a dar respuesta a las necesidades de una industria fundamental para nuestra economía.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios