Mabeconta distribuye un Viscosímetro de Bola, modelo Höppler® KF 3.2, basado en el principio de medición de Höppler para determinar la viscosidad de los fluidos translúcidos, de gran precisión y de aplicación universal que destaca por su sencillo manejo y amplio rango de medición.
Se utiliza principalmente en la inspección de calidad de sustancias fluidas, especialmente cuando se requieren tests aleatorios de bienes entrantes y salientes. Es por ello un dispositivo indispensable para la formación y medición en centros educativos especializados.
Las principales aplicaciones son para fines educativos/pedagógicos, industria petrolera (por ejemplo, aceites minerales), combustibles, industria papelera, química polimérica, cosmética e industria farmacéutica, sector alimentario y detergentes.
El Höppler® KF 3.2 es un viscosímetro de bola. Una bola de precisión se desliza o cae sobre una distancia de medición definida a lo largo del interior de un tubo de cristal de precisión con una inclinación de 10 ° que se rellena con la sustancia que se estudia. El tiempo de la caída de la esfera proporcionará la viscosidad de la misma. El valor de viscosidad se obtiene multiplicando el tiempo de medición, la constante de la bola y la diferencia de la gravedad específica entre la bola utilizada y la sustancia estudiada.
Un total de seis bolas de distintos diámetros y gravedades específicas permiten una medición de la viscosidad en seis rangos de medición. Un tubo de cristal con camisa y uniones para un termostato líquido permite controlar la temperatura de la sustancia estudiada.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios