Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Reciclado Químico de Plásticos eje de la segunda sesión virtual de las Jornadas #InnovaPlásticos 2020

Innovaplasticos mesas2 26017
|

El Reciclado Químico de Plásticos es una novedosa y prometedora tecnología que complementa al tradicional reciclado mecánico para reciclar un mayor volumen de residuos plásticos. Éste ha sido el hilo conductor de la segunda sesión virtual de las Jornadas #InnovaPlásticos 2020, organizada por la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible, SusChem-España, junto con PlasticsEurope España, la Asociación Pan-Europea de Productores de Materias Primas Plásticas, en la que, además, han participado Carlos Monreal (Chemical Recycling Europe), Eva Verdejo (AIMPLAS), Roberto Gómez (REPSOL), Daniel Campo (BASF Iberia) y Daniel Gambús (SABIC), bajo la moderación de la química y divulgadora científica Déborah García Bello.


La segunda sesión de la III Edición de #InnovaPlásticos ha arrancado con la bienvenida de Cristina González, Secretaria Técnica de SusChem-España y de Alicia Martín, Directora General de PlasticsEurope en la región Ibérica. Ambas han destacado el interesante horizonte que plantea el reciclado químico, pues permite descomponer el plástico en materias primas y monómeros de alta calidad con los que se podrán fabricar nuevos productos químicos y plásticos, equivalentes a los que se obtienen a partir de materias primas vírgenes, igualando la calidad de éstas. Asimismo, han incidido en que existen ya diversas tecnologías de reciclaje químico viables para tratar los diferentes tipos de plásticos.


Durante la sesión, expertos procedentes del entorno nacional y europeo han dado a conocer iniciativas pioneras gracias a las cuales en la actualidad ya se reciclan químicamente diversos tipos de plásticos que posteriormente son utilizados en nuevos productos.


Carlos Monreal, presidente de Chemical Recycling Europe, ha augurado un futuro prometedor al desafío de los residuos plásticos gracias al reciclado químico, pues en los próximos años hará posible un aumento significativo de las tasas de material reciclado, permitirá obtener nuevos materiales de alto valor añadido que competirán en calidad en el mercado directamente con materiales vírgenes y abrirá la puerta al ciclo de recuperación infinito del plástico, pues las tecnologías aplicadas al reciclaje químico no alteran el producto, sino que lo descomponen en sus materiales de origen, conservando intactas sus propiedades.


Eva Verdejo, Chemical Recycling Group Leader del Instituto Tecnológico del Plástico - Aimplas, ha destacado que, paralelamente al desarrollo de técnicas punteras de reciclado químico de plásticos, se hará necesaria la utilización de nuevas herramientas como el Balance de Masas. Esta metodología permite calcular de manera homogénea la cantidad de materia prima reciclada que se está utilizando en cada nuevo producto y, de esta manera, evaluar el ahorro que esto supone de cara a la utilización de materias primas vírgenes e incidir en el impulso de nuevos procesos de reciclaje y reutilización de residuos.


Para finalizar, la mesa redonda, moderada por la comunicadora científica Déborah García Bello, ha contado con la participación de Roberto Gómez (Jefe de Economía Circular de REPSOL), Daniel Campo (Director Comercial de BASF Iberia) y Daniel Gambús (Senior Specialist Corporate Sustainability Europe de SABIC), quienes han presentado casos de éxito industrial en el ámbito del reciclado químico. Todos ellos han coincidido en que el reciclaje químico supone una oportunidad sin precedentes para potenciar la circularidad de los plásticos y así lo han demostrado, presentando proyectos concretos que sus organizaciones están desarrollando en la actualidad.


Con los diferentes casos de éxito expuestos, tanto en esta segunda sesión como en la primera, celebrada el pasado 16 de septiembre en torno a la Innovación con Plásticos para una Economía Circular, la _III Edición de la Jornada #InnovaPlásticos ha puesto de relieve la importancia de continuar apostando por qué plásticos se mantengan dentro del círculo de la economía, que se reutilicen, que se reciclen y se tenga en cuenta todo su ciclo de vida a la hora de evaluar su contribución a la eficiencia de recursos.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA