En su última asamblea general, Bequinor aprobó ampliar el número de miembros de su junta directiva de la entidad a 10. Los nuevos miembros son Dekra Services y Kemler Seguridad Industrial y, en su representación, María Cabrelles, directora de Dekra Process Safety España, y Javier Sáez, director de Kemler.
Ambas entidades se suman al compromiso de las otras que la integran para continuar impulsando la actividad de la entidad, que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento a todos los niveles y que continúa trabajando con el objetivo de seguir sumando y creciendo en Seguridad.
Con su incorporación, la junta de Bequinor queda integrada por Dekra Services, representada por María Cabrelles; Denios, representada por Carolina García; FIMED, representada por Eduardo Navarro; Kemler Seguridad Industrial, representada por Javier Sáez; Lafon España, representada por Guillermo de Mateo; Naturgy Energy Group, representada por Miguel Sánchez Ariza; Marceliano Herrero, asociado individual; Evonik Peroxide Spain, representada por Rafael Ferruz; Repsol, representada por César Luis Fernández Valdés; y TÜV SÜD Iberia, representada por Jaume Sagarra Lamiel.
Por su parte, Miguel Sánchez Ariza, presidente de Bequinor y responsable de Seguridad Industrial y Prevención Corporativa en Naturgy Energy Group, agradeció el alto nivel de compromiso de la junta que ha contribuido al actual posicionamiento de la entidad como un referente en su ámbito de actuación.
En opinión de María Cabrelles, directora Dekra Process Safety España, “es un honor entrar a formar parte de la Junta Directiva de BEQUINOR, entidad con más de 50 años de historia y que tiene como foco la Seguridad Industrial. Considerando que Dekra, empresa a la que represento, tiene como visión preservar la seguridad en todos los ámbitos (hogar, trabajo y carretera) los valores de ambas entidades están más que alineados. Además, para mí, este nombramiento tiene un valor añadido ya que, desde el inicio de mi carrera en el sector de la seguridad industrial y de procesos, siempre he estado relacionada con esta asociación, impartiendo formaciones, y participando en distintas actividades. Espero que tanto yo como el equipo de profesionales que represento podamos contribuir mucho a Bequinor en los próximos años y ayudar a que las empresas españolas sean más seguras”.
Por su parte, Javier Sáez, director de Kemler Seguridad Industrial, afirma que “llevamos muchos años colaborando activamente con Bequinor, tanto en sus comisiones técnicas (mercancías peligrosas, almacenamiento de productos químicos, instalaciones petrolíferas, equipos a presión, etc.) como representado a la Asociación en distintos foros y Administraciones. Si hemos entrado en la Junta Directiva ha sido porque nuestros compañeros han confiado en nosotros. Muchos de los que nos han dado su apoyo son consultoras en Seguridad Industrial como nosotros. Les estoy agradecido por su confianza y espero responder a sus expectativas”.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios