La frenética búsqueda de soluciones para acabar con la pandemia por COVID-19 ha movilizado a gran parte de los investigadores para obtener tratamiento. En dicho marco, IQS cuenta con el proyecto CoviNanoVax, que persigue el desarrollo de una vacuna para prevenir la enfermedad.
A lo largo de la celebración de la XXV edición de la Semana de la Ciencia, la entidad ofrecerá una sesión de webinar destinada a jóvenes de los últimos cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato "con el objetivo de fomentar la vocación científica entre ellos para explicar este proyecto", según fuentes del IQS.
El proyecto CoviNanoVax ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III
El encuentro virtual, que se celebrará el jueves 19 de noviembre a las 16:00 h, estará impartido por Cristina Fornaguera, investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) del departamento de Bioingeniería de IQS. Es una de las impulsoras del proyecto, y explicará al alumnado los detalles de la investigación que están realizando así como las expectativas de éxito para encontrar una vacuna efectiva contra la COVID-1919.
CoviNanoVax investiga el desarrollo de una vacuna de ARN mensajero (mRNA) que tiene por objetivo exponer el cuerpo a un antígeno que generará anticuerpos para actuar como sistema de defensa frente a posibles infecciones del virus. En mayo, recibió una financiación de 193.000 euros dentro de la convocatoria de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la COVID19, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III.
Se explicará a estudiantes de ESO y Bachillerato los avances del proyecto de vacuna desarrollado por IQS para prevenir la enfermedad
La Semana de la Ciencia en IQS también tendrá una sesión sobre las nanoestructuras antibacterianas. Por su paarte, Joan Gilabert, colaborador del Grupo GEMAT de IQS y co-fundador de Tractivus, relatará el largo y complicado proceso de aprendizaje que se requiere para poder pasar de una formación básica y sólida, a la creación de un proyecto empresarial muy especializado dentro del sector de la investigación médica. Esto permitirá a los alumnos ver el amplio abanico de especializaciones de las que la ciencia dispone, partiendo siempre de una buena formación científica básica.
Con estas dos iniciativas IQS contribuye a acercar la ciencia a los jóvenes para que puedan valorar la importancia que tiene y que va a tener en su futuro y en el de la sociedad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios