Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cita en Tenerife: los grandes retos del agua, en el XIV Congreso Internacional de AEDyR

Aedyr desaladora Lanzarote
El congreso de AEDyR se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025 para conmemorar el 60 aniversario de la instalación en Canarias (Lanzarote) de la primera desaladora del país.
|

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025 para conmemorar el 60 aniversario de la instalación en Canarias (Lanzarote) de la primera desaladora del país. A través de 14 sesiones técnicas y tres mesas redondas, el amplio programa diseñado por la asociación se centrará, entre otros asuntos, en las últimas innovaciones en desalación y reutilización, la aplicación de la IA, la economía circular y las energías limpias.

 

El evento se desarrollará a través de 14 sesiones técnicas y tres mesas redondas

El primer día se celebrarán cinco sesiones técnicas, otras tantas el segundo y cuatro el tercero, mientras que se ha programado una mesa redonda para cada jornada. Entre las sesiones se han reservado importantes espacios de tiempo para networking y comidas. Además, habrá momentos para el ocio, como una visita cultural a La Laguna en la tarde del día 25 y, al día siguiente, la cena de gala de clausura, en la que se entregarán los premios del congreso y los AEDyR Awards.

 

El día de la inauguración se desarrollarán cinco sesiones técnicas en las que más de una treintena de expertos hablarán sobre los siguientes temas: Agua regenerada y su uso en la agricultura y la industria; Hacia un futuro circular; Combatiendo los productos no deseados; Eficiencia energética y sostenibilidad, e Investigación y desarrollo experimental. En la mesa redonda de ese día se debatirá sobre el papel de la desalación y la reutilización en la planificación hidrológica.

 

Las cinco sesiones técnicas del día 25 girarán en torno a: Casos prácticos en el uso de inteligencia artificial y gemelos digitales e innovación en depuración; Obteniendo valor del concentrado; Integración energías renovables-desalación y optimización energética; Los retos del ensuciamiento de las membranas de ósmosis inversa y el proceso de oxidación, clave en el tratamiento de agua, y Visión estratégica del mercado del agua y novedades en procesos, equipos y productos. La mesa redonda abordará los retos y oportunidades en el mercado internacional del agua.

 

Se analizarán las últimas innovaciones en desalación y reutilización, la aplicación de la IA, la economía circular y las energías limpias, entre otros asuntos

El último día del congreso las cuatro sesiones técnicas se centrarán en: Experiencias innovadoras en los procesos de captación, pretratamiento y postratamiento; Innovación y planificación en el tratamiento de agua; Afrontando el conocimiento y la eliminación de contaminantes emergentes, y Reutilización de agua y valorización de efluentes. La mesa de debate estará dedicada al papel de las asociaciones como actores clave en el impulso de los nuevos recursos hídricos.

 

El punto final a la jornada y al evento lo pondrá la cena de gala, en la que se entregarán los premios del congreso y los AEDyR Awards, estos en las categorías de Excelencia, Innovación, Sostenibilidad, Comunicación y Entidad Española 2023/2025. Las candidaturas a los AEDyR Awards se podrán presentar hasta el 9 de mayo a través del formulario habilitado en la página web de los mismos.

 

Durante todo el evento se podrá disfrutar, asimismo, del II Salón Tecnológico de Desalación y Reutilización, en el que destacadas empresas mostrarán sus servicios o productos más punteros. 

 

Proyecto Sol2H2O

Además, el día 23 de junio, víspera del inicio del congreso, a las 16.00 horas, se celebrará el taller Nexo Agua-Energía – Proyecto Sol2H2O, en el que se abordará el papel de las nuevas tecnologías del ciclo industrial del agua desde el prisma del nexo agua-energía y se evaluarán las limitaciones para su desarrollo industrial y de mercado. El taller está organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Plataforma Solar de Almería – Ciemat. Sol2H2O es un proyecto coordinado por la Universidad de Évora (Portugal), junto a los socios de la Universidad de Palermo (Italia), la Plataforma Solar de Almería y al Instituto Tecnológico de Canarias, entidades que cuentan con una gran experiencia e infraestructuras de investigación a nivel europeo en el desarrollo de tecnologías de tratamiento de aguas residuales y producción de agua impulsadas por energía solar. Dado que el aforo es limitado, para participar en él es necesario realizar una preinscripción en este formulario.

 

El XIV Congreso Internacional de AEDyR, cuyo presidente de honor es el Rey Felipe VI, es el evento más importante del sector de la desalación y la reutilización de agua de 2025 en España y uno de los más relevantes del mundo. Se trata de una cita clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre administraciones, centros de investigación y empresas del sector hídrico en un momento crucial para el desarrollo de soluciones sostenibles frente al cambio climático y la escasez de recursos hídricos. Las inscripciones al mismo se pueden realizar a través del formulario habilitado en la página web de la asociación.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA