Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: las plantas de desalación Umm Al Houl y Ras Abu Fontas 3 en Qatar, así como las tres estaciones de tratamiento de agua potable (ETAPs) del contrato de Los Molinos, situadas en Villafranca de los Barros, Los Molinos y Zafra, en la provincia de Badajoz, España.
El negocio de Agua certifica cinco nuevas instalaciones en Qatar y España bajo la norma ISO 50001 de gestión energética de Aenor
La ISO 50001 reconoce la implantación de sistemas que integran la gestión energética en los procesos clave de la organización. Su enfoque se basa en la mejora continua del desempeño energético, mediante la identificación, control y optimización del consumo de energía en todas las operaciones. Su obtención marca un hito para Acciona, al tratarse de la primera vez que certifica instalaciones de desalación en a nivel internacional.
Las dos plantas ubicadas en Qatar, operadas por Acciona para la Qatar General Electricity & Water Corporation (KAHRAMAA), cuentan con una capacidad de producción conjunta equivalente al abastecimiento de 2,9 millones de personas. Con capacidades de más de 500.000 m³/día y 165.000 m³/día respectivamente, estas instalaciones son las de mayor tamaño que han sido certificadas hasta la fecha por Acciona en el ámbito internacional.
En el caso de las ETAPs del contrato de Los Molinos, operadas por la UTE liderada por Acciona tras la adjudicación del contrato por parte del Consorcio de Gestión de Servicios Ambientales Promedio, de la Diputación de Badajoz, se están implementando diversas medidas de optimización energética. Entre ellas destaca el uso de Screen, la plataforma digital propia de la compañía para la gestión avanzada de la energía y sus costes.
En la compañía destacan que "la obtención de esta certificación se enmarca en la renovación del sistema de gestión energética de la compañía, certificado por primera vez en 2012, y subraya el papel de la eficiencia energética como pilar clave en el desarrollo de soluciones transformadoras para una economía baja en carbono".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios