La asociación nacional de químicos e ingenieros químicos de España, Anque, acordó en la junta de gobierno, celebrada en Madrid el día 26 de octubre, conceder la Medalla de Oro de la asociación correspondiente al año 2024 a Antonio Gutiérrez Maroto.Destaca su trayectoria en la enseñanza y la difusión de la química en general, y la geoquímica en particular, tanto en su labor como profesor del departamento de Geoquímica y Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid, como en los cursos de divulgación desarrollados por la Unesco sobre la contaminación de suelos.
Licenciado y doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Geoquímica por la UAM. Magisterio por la Normal de Guadalajara y Filosofía Pura por El P.A.S.
Con la Medalla de Oro, ANQUE distingue a sus miembros más sobresalientes
Alterna estudios con docencia en B.U.P., C.O.U. y escuelas profesionales, en centros reconocidos de Salamanca (1959-1965), Arévalo (Ávila) (1965-1967), Guadalajara (1967-68) y Madrid (1968-1983).
En 1968 comienza estudios en la Facultad de Ciencias de la UAM, buscando en su formación un equilibrio científico-humanístico.
En junio de 1973 se licencia en Químicas y en septiembre del mismo año presenta su tesina para grado con calificación: sobresaliente.
Pertenece a la primera promoción de la UAM y primera promoción de la Especialidad en geoquímica por la licenciatura de Químicas.
Terminada la licenciatura, en 1973, se incorpora como profesor ayudante, adjunto interino y titular en la U.A.M.
En 1979, doctor en Ciencias Químicas (Especialidad Geoquímica) con la calificación de Sobresaliente maximum cum laude por el estudio Génesis de minerales metálicos (sulfuros) en el Zócalo de la Cordillera Ibérica, becado por la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya España.
Desde 1985 se centra su investigación en el estudio de elementos traza: metales pesados procedentes de explotaciones de minas de sulfuros: Cu, Pb, Zn, -Cd, As, Ni, Cr, etc. Los procesos de alteración que sufren estos sulfuros, su dispersión a partir de focos efluentes naturales, como escombreras y su impacto en el medio natural:suelos, plantas… hasta llegar al ciclo trófico.
Profundiza en contrastar los diferentes métodos de especiación secuencial para la determinación de metales pesados en el medio natural (Tessier, Sposito, BCR, Mann and Ritchie) con el fin de delimitar la capacidad de cada uno de ellos, según los suelos impactados: por minas de sulfuros; suelos naturales; suelos agrícolas…suelos cercanos a centrales térmicas etc. En todos estos estudios, por su gran impacto medioambiental, se ha considerado la migración y acumulación de los metales pesados y su especiación.
Esta actividad investigadora desarrollada en campo, laboratorio y gabinete se ha materializado en más de 70 artículos en revistas nacionales y extranjeras y en unas 35 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios