Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El crecimiento productivo y la reactivación de la demanda impulsan al sector químico

Feique radiografía octubre 1
El sector químico español estima cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento de la producción del 7,1% y del 4,8% en la cifra de negocios hasta los 86.453 millones de euros, según Feique.
|

El sector químico español (CNAEs 20 y 21) estima cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento productivo del 7,1%, recuperando un fuerte dinamismo, y del 4,8% en el caso de la cifra de negocios, hasta los 86.453 millones de euros. Así lo ha explicado la presidenta de la federación empresarial de la industria química española (Feique), Teresa Rasero, reelegida en el marco de la asamblea general de Feique, evento que ha sido clausurado por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y en el que también ha intervenido el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

 

En 2025 se prevé que la producción siga creciendo hasta el 3,2% y la cifra de negocios un 4,2% superando los 90.000 millones de euros

La principal causa radica en la reactivación de la demanda, que también se ha reflejado en un fuerte repunte del volumen de exportaciones, así como en la bajada de la inflación y los tipos de interés. Este comportamiento contrasta con la caída experimentada el pasado año por el sector, cuando su producción retrocedió un 0,7% y la cifra de negocios un 6,8% por la contracción de los precios y la demanda.

 

Respecto a la cifra de negocios, se espera que al incremento del 4,8% para 2024 se añada el próximo año un nuevo crecimiento del 4,2%. Con estas previsiones, las ventas de productos químicos superarán por primera vez la cifra de 90.000 millones euros, lo que permitirá recuperar por completo el retroceso experimentado en 2023 por el ajuste de precios y alcanzar un crecimiento acumulado del 35,7% desde 2019, el año previo a la pandemia.

 

Estas cifras positivas repercutirán también en la creación de empleo, que previsiblemente crecerá un 4% hasta los 242.000 empleos directos al cierre de este año y un 3% para el próximo hasta alcanzar la cifra histórica de las 250.000 personas asalariadas directas. Se trata, además, de un empleo de alta calidad: cualificado, estable y de alta remuneración (con una media superior a 42.000 euros/año en 2023) que previsiblemente superará los 45.000 euros en 2024.

Feique radiografu00eda octubre 2

Costes energéticos

En un sector tan heterogéneo como el químico, sus diferentes subsectores están proyectando un comportamiento muy dispar en el transcurso del año. Mientras que la química de consumo y especialidades (detergencia, cosmética, pinturas), junto a la química de la salud, están siendo las responsables directas de este crecimiento, la química básica (CNAE 201), que alberga las grandes plantas de producción y se encuentra al inicio de la cadena de valor, se muestra muy estacada a nivel productivo y todo su crecimiento se está apoyando en el efecto precios.

 

El comportamiento de los distintos subsectores está siendo desigual: la química de consumo, especialidades y salud son las principales responsables del crecimiento

El motivo de este comportamiento es el mismo que afecta al conjunto de la industria europea: el alto coste energético. La química básica es la que realiza la primera transformación de las materias primas y para este proceso requiere un alto consumo de energía. En este sentido, la presidenta de Feique ha señalado dos factores de coste que tienen un profundo efecto negativo en Europa respecto a otras áreas geográficas: los altos precios del gas y la electricidad, y el coste de los derechos de emisión, que ha calificado de “inexistentes o ínfimos respecto a los pocos países que tienen establecido un régimen comparable”.

 

“El problema es que son precisamente las producciones de química básica o de otros sectores industriales similares los esenciales para mantener nuestra autonomía estratégica. Necesitamos, por tanto, precios energéticos más competitivos y acelerar los procesos de descarbonización, que son los aspectos clave para el futuro de la economía productiva europea”, ha subrayado.

 

Teresa Rasero, reelegida presidenta

La asamblea general de la Feique también ha reelegido por unanimidad a Teresa Rasero (presidenta de Air Liquide España y Air Liquide Portugal) como presidenta de la federación hasta 2026, cargo del que tomó posesión en 2022, en sustitución de Carles Navarro (Basf). 

 

Además de ser la máxima representante de Feique, Rasero es presidenta de la comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE desde 2023.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA