Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva guía de almacenamiento y uso baterías de litio de Bequinor: un hito crucial para la seguridad industrial

La guía fue presentada oficialmente el 2 de julio en el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Es DENIOS guia baterias bequinor text 1000x1000
La guía se estructura en varios capítulos que abarcan desde las definiciones y clasificaciones de baterías hasta las buenas prácticas de seguridad y la gestión de residuos.
|

En respuesta al crecimiento exponencial del uso de baterías de litio en el sector industrial, la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor) presentó recientemente en el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid, la nueva "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes". 

 

Esta guía, en cuya redacción ha participado activamente un equipo de expertos de DENIOS, entre otros profesionales, establece un marco de referencia esencial para la gestión segura de estas baterías, abordando una necesidad urgente en la industria. 

 

Relevancia de la guía

Las baterías de litio son un componente esencial en numerosos dispositivos y aplicaciones industriales, desde equipos electrónicos hasta vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. 

 

Sin embargo, su manejo y almacenamiento conllevan riesgos significativos, como incendios y explosiones, que pueden tener consecuencias devastadoras. 

 

La nueva guía de Bequinor aborda estos desafíos proporcionando directrices claras y prácticas para la seguridad en entornos industriales.

 

Un marco regulador esencial

Hasta ahora, la normativa nacional e internacional carecía de especificaciones claras sobre el manejo de baterías de litio en contextos industriales. 

 

La "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes" llena este vacío, ofreciendo un recurso vital para las empresas que buscan proteger sus instalaciones y empleados. 

 

Esta iniciativa surge de la colaboración de expertos de diversas áreas, incluyendo ingenieros, consultores, fabricantes y bomberos, consolidando un enfoque multidisciplinario y exhaustivo.

 

Contenido de la guía

La guía se estructura en varios capítulos que abarcan desde las definiciones y clasificaciones de baterías hasta las buenas prácticas de seguridad y la gestión de residuos. Algunos de los puntos destacados incluyen:
 

  1. Introducción a la problemática y alcance. La guía centra su enfoque en el ámbito empresarial e industrial, específicamente en zonas de producción y almacenes, excluyendo usos domésticos y ciertas aplicaciones públicas.
     
  2. Definiciones y clasificaciones de las baterías. Se incluyen términos de normativas existentes y nuevas definiciones creadas por la comisión de expertos para facilitar la comprensión de las medidas de protección.
     
  3. Riesgos asociados e información a solicitar. Se resumen los fundamentos técnicos sobre las causas de desestabilización de las baterías de litio y se describe el proceso de embalamiento térmico e incendio.
     
  4. Buenas prácticas de seguridad. Ofrece un enfoque global aportando consejos y recomendaciones. Se detalla una `checklist´ para asegurar que todas las instalaciones minimicen los riesgos asociados con las baterías de litio.
     
  5. Almacenes de baterías o mercancías equipadas con baterías. Se proporcionan recomendaciones para el almacenamiento seguro de baterías sueltas y equipos que contienen baterías, incluyendo medidas específicas para baterías en carga y las baterías dañadas, siendo estas las que suponen un mayor riesgo.
     
  6. Zonas de carga de vehículos de manutención y limpieza. Se detallan las pautas para la ubicación y diseño de las instalaciones de carga de carretillas eléctricas y otros vehículos industriales.
     
  7. Vehículos eléctricos. Se enuncian medidas preventivas para el estacionamiento y carga de vehículos eléctricos, así como estrategias de mitigación de incendios.
     
  8. Gestión de residuos y emergencias. Se establecen protocolos para la gestión segura de baterías como residuos, siguiendo las directrices del ADR, y se incluye un capítulo dedicado a las emergencias con baterías de litio.

 

Importancia para la industria

La implementación de esta guía es crucial para la industria por varias razones:
 

  • Seguridad. Minimiza los riesgos asociados con el manejo y almacenamiento de baterías de litio, protegiendo tanto a los empleados como a las instalaciones.
     
  • Cumplimiento normativo. Proporciona un marco de referencia claro para cumplir con las normativas de seguridad existentes y futuras, facilitando la adaptación a las exigencias regulatorias.
     
  • Eficiencia operativa. Establece procedimientos que pueden mejorar la eficiencia y la seguridad operativa, reduciendo el riesgo de accidentes y sus consecuentes interrupciones.

 

Disponibilidad

La guía está disponible públicamente y puede descargarse desde la web de la asociación. DENIOS, comprometido con la seguridad industrial y el manejo responsable de materiales peligrosos, invita a todas las empresas a consultar y aplicar las recomendaciones contenidas en esta guía. 

 

¿Te gustaría conocer más detalles de esta guía? DENIOS ha preparado este artículo técnico donde encontrar los puntos más importantes. 

 

Conclusión

La "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes" de Bequinor marca un hito en la seguridad industrial, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas para un desafío creciente

 

DENIOS se enorgullece de haber contribuido a su elaboración y reafirma su compromiso con la promoción de prácticas seguras y sostenibles en la industria.

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA