A Veolia se le ha adjudicado la renovación por otros seis años de su contrato con la ciudad de Zaragoza para operar la planta de tratamiento de aguas residuales de La Cartuja, una instalación pionera donde todos los trabajos se realizan bajo cubierta, que cuenta con capacidad para dar servicio a 1.200.000 habitantes y que actualmente trata el 80% de las aguas residuales de la capital aragonesa y municipios cercanos.
"Veolia, con una amplia experiencia en la operación de este tipo de instalaciones, ha mantenido la innovación y la autosuficiencia en la planta durante más de treinta años, a la vez que ha reducido su impacto ambiental", aseguran sus responsables. Para abordar los desafíos actuales de la planta, Veolia ha propuesto varias medidas de mejora que tienen como objetivo reducir la carga contaminante de los retornos de agua de proceso a la entrada de la planta y adaptar su rendimiento depurador. Esto permitirá reforzar el estatus de referencia de la planta al tiempo que se mantiene el impacto ambiental al mínimo.
La planta de tratamiento de aguas residuales de La Cartuja se construyó en 1993 para satisfacer las necesidades de la ciudad de Zaragoza en un momento de alta concentración comercial y turística. El concepto de una planta de tratamiento cubierta, con todos los procesos realizándose en interiores para evitar ruidos y olores, fue una importante innovación en ese momento y convirtió a La Cartuja en una planta pionera.
Medidas de mejora para reducir la carga contaminante de los retornos de agua de proceso a la entrada de la planta y adaptar su rendimiento depurador
Para Manuel Cermerón, CEO de Veolia en España: "Veolia, una empresa referente mundial en impulsar la transformación ecológica, sigue demostrando el compromiso con España y sus desafíos hídricos, trabajando incansablemente para proponer y desarrollar soluciones de vanguardia que aprovechan la amplia experiencia y conocimientos de la compañía para promover una gestión sostenible del agua en todo el país.
La renovación del contrato para la planta de tratamiento de aguas residuales de Zaragoza representa un hito significativo, consolidando el acuerdo estratégico de Veolia con el ayuntamiento en la búsqueda de la sostenibilidad y subrayando el compromiso de la compañía para abordar las necesidades de gestión de los recursos hídricos de España de acuerdo con el plan estratégico GreenUp".
Con un presupuesto de casi seis millones de euros a ejecutar en tres fases, Veolia asegura que estas inversiones planificadas para la depuradora de La Cartuja mejorarán la eficiencia de la planta, generando ahorros en la explotación en beneficio de Ecociudad, la entidad gestora.
"Esta renovación reafirma el compromiso de Veolia con la excelencia en el tratamiento de aguas residuales, minimizando el impacto ambiental. La compañía se consolida así como un socio estratégico para el Ayuntamiento de Zaragoza en su plan de sostenibilidad, posicionando a la ciudad como referente en la gestión responsable de los recursos hídricos", aseguran desde la compañía.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios