Bequinor ha organizado una jornada en la que, tras más de dos años de trabajo por parte de sus expertos, se presentará la 'Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes'. La presentación oficial y en primicia se desarrollará el 2 de julio en Madrid.
Primera referencia para la gestión de los riesgos asociados a las instalaciones industriales en las que se almacenan y cargan baterías de litio
"Debido al peligro potencial de las baterías de litio, desgraciadamente conocido, las empresas deben enfrentarse al problema de la seguridad en su almacenamiento y carga y actualmente no existen disposiciones ni regulación que contemplen estas operaciones", aseguran desde la asociación.
Esta guía se traduce en una primera referencia para la gestión de los riesgos asociados a las instalaciones industriales en las que se almacenan y cargan baterías de litio, constituyendo una herramienta indispensable para quien almacena, carga y usa baterías de litio.
La guía será presentada por sus principales redactores, expertos de la comisión de seguridad de baterías de litio de Bequinor, todos ellos de empresas asociadas y patrocinadores de esta jornada: Asecos Seguridad y Protección del Medio Ambiente, Dekra Services, Denios, Epitécnica Europa, Idelab Ingeniería, Kemler Seguridad Industrial y Tüv Süd Iberia.
En esta jornada se hablará de la problemática de las baterías de litio y los riesgos asociados, así como las buenas prácticas en su uso y almacenamiento. También se hablará del riesgo que suponen en caso de incendio, dada su autoinflamación y violenta generación del incendio, tan difíciles de extinguir, y qué medidas y métodos se recomienda aplicar para evitarlos.
Por otro lado, se ahondará en las medidas de seguridad necesarias en el almacenamiento de las mismas, tanto mientras se están cargando como no, así como el almacenamiento de las baterías dañadas, gestión del residuo, zonas de carga de carretillas, extracción automática de humos y carga de vehículos eléctricos en el contexto industrial.
Además, se facilitará acceso a la versión digital de la guía a todos los asistentes a la jornada.
A la finalización de la jornada, se ha previsto una mesa de debate final para dar respuesta a las dudas que pudieran plantear los asistentes.
La jornada es gratuita para asociados y con una tarifa reducida para no asociados. El aforo es limitado, por lo que se aceptarán inscripciones por riguroso orden de recepción hasta cubrir el límite de aforo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios