Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Desafío hídrico: 10 claves para un mundo sostenible

AguasFuentes PQdic23 123rf
El decálogo de AEDyR pretende concienciar sobre la importancia de utilizar racionalmente los recursos hídricos y las distintas técnicas para aprovecharlos, y así contribuir a la economía circular.
|

La asociación española de desalación y reutilización de aguas (AEDyR) ha elaborado, con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental el 26 de enero, un decálogo con las claves que considera que se deben enseñar desde los primeros niveles de la educación para concienciar a la sociedad sobre la importancia de utilizar racionalmente los recursos hídricos y las distintas técnicas para aprovecharlos, como la desalación y la reutilización, y así contribuir a la economía circular.

 

con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental

Las diez claves

 

  • Agua potable, un recurso escaso. Solo un 2,5% del agua de la Tierra es dulce. El 97,5% restante contiene gran cantidad de sales que impiden que pueda ser utilizada directamente para el consumo humano, la agricultura, la industria o la limpieza de espacios públicos.

 

  • Tecnología. Para conseguir aprovechar mejor este recurso, se han desarrollado tecnologías que permiten extraer las sales e impurezas del agua y que pueda ser utilizada en todos los usos que necesitamos los humanos.

 

  • Desalación: Eliminando el exceso de sales del agua de mar en las desaladoras, se consigue transformar en agua potable para que llegue a nuestros grifos lista para consumir.

 

  • Técnica de membranas. Las sales del agua del mar se extraen a través de unas membranas de ósmosis inversa. Cuando se hace pasar el agua de mar a través de estas membranas, se obtienen dos corrientes de agua: una con un contenido de sales bajo, el permeado, que dará lugar al agua potable, y otra corriente de agua de mar concentrada, la salmuera,que se devuelve al mar.

 

  • Potabilización. La mayoría del agua dulce, que es la que contienen ríos, lagos y acuíferos, tampoco puede ser consumida directamente, debe ser tratada para eliminar gérmenes u otras sustancias nocivas para la salud. Esa función la realizan las potabilizadoras.

 

  • Depuración. Una vez que el agua es utilizada y sale por el desagüe, viaja hasta las depuradoras, donde se eliminan las sustancias que contiene que pueden perjudicar al medio ambiente y a los seres vivos.

 

  • Reutilización. Para poder volver a ser usada, el agua que ha pasado por las depuradoras es sometida a procesos de limpieza más avanzados, tras los cuales puede ser reutilizada para los usos habituales. La reutilización es la contribución del sector a la economía circular.

 

  • Usos del agua reutilizada. En España la legislación no permite consumir agua reutilizada, aunque sí es posible en otros lugares del mundo como California o Singapur, por ejemplo. Pero sí está permitido utilizarla para la agricultura, la jardinería, la industria o la limpieza urbana.

 

  • Escasez de agua. Cada vez hay mayor escasez de agua en el planeta, debido al cambio climático, que provoca temperaturas más elevadas y lluvias más irregulares, al tiempo que aumenta la población. Esta falta de agua y las sequías hacen necesario usar más agua desalada y reutilizada.

 

  • Todas y todos podemos aportar nuestra gotita de agua. La escasez de agua es un problema que nos afecta a todos y, por tanto, es responsabilidad de cada persona preservarla, hacer un uso racional de ella y no desperdiciarla.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA