Con la creación de un nuevo gobierno y el comienzo de una nueva legislatura, el Foro de la Seguridad Industrial (FSI) quiere destacar el momento clave para el tejido empresarial industrial que se reflejaba en un anteproyecto de nueva Ley de Industria que quedó pendiente de alcanzar su meta final en la anterior legislatura. Es por ello, que el FSI solicita al nuevo ejecutivo que retome esta tarea con la prioridad máxima posible.
la aprobación de la nueva ley supone un importante avance para el desarrollo a futuro de la seguridad industrial
Desde el año 1992 la Ley de Industria que hasta la fecha reguló los aspectos más importantes del sector industrial, no se adaptó al escenario económico y tecnológico en continua evolución, por lo que la aprobación de la nueva ley supone un importante avance para el desarrollo a futuro de la seguridad industrial presente en todo los aspectos sociales y económicos de la ciudadanía.
Estas son algunas de las propuestas elaboradas por el FSI y presentadas a la administración en su momento, que se han visto reflejadas en el borrador del nuevo texto legislativo:
En la nueva ley se incluye el visualizador de suelo industrial como nueva herramienta de información y actualiza la estructura de los sistemas de información industriales.
El FSI considera muy importante disponer de información actualizada y rigurosa empleando recursos tecnológicos avanzados para obtener el nivel más alto de garantía y calidad en los bienes y servicios industriales.
En su artículo 54 sobre el Registro Integrado Industrial se especifica un sistema de carácter informativo y con ámbito estatal con el fin de integrar la información sobre la actividad industrial en todo el territorio español para el ejercicio de las competencias atribuidas en materia de supervisión y control a las administraciones públicas en materia industrial, en particular sobre aquellas actividades sometidas a un régimen de comunicación o de declaración responsable.
El FSI considera muy importante disponer de información actualizada y rigurosa
Para el FSI es muy importante que todas las empresas y agentes que intervienen en la seguridad industrial estén perfectamente identificadas para garantizar la buena calidad de los servicios y evitar el intrusismo, así como para facilitar el trabajo de las empresas que operan en este sector.
El FSI confía que esto facilite las competencias de las administraciones de las comunidades autónomas en su función de control y vigilancia, máxime cuando se actúa en el régimen de la declaración responsable por parte del interesado.
En su artículo 48 sobre prescripciones generales se reafirma la necesidad, en el caso de instalaciones riesgo significativo para las personas, flora, fauna, cosas o medio ambiente, de que las administraciones públicas comprueben por medios propios o a través de los agentes externos reglamentariamente establecidos, el cumplimiento de las disposiciones y los requisitos de seguridad.
es de vital importancia que los titulares de instalaciones con riesgo sean conscientes de la importancia de las normas de seguridad industrial
El FSI considera muy positivo que las administraciones competentes autonómicas puedan complementar sus propios medios y/o recursos para la vigilancia de mercado con agentes externos (como los organismos de control) plenamente identificados y controlados, y que ello pueda realizarse no solo a petición de la administración, sino también a instancia de las partes interesadas.
En su artículo 60 sobre infracciones y sanciones se garantiza de manera muy específica elementos muy importantes para la seguridad y calidad de los servicios en caso de su incumplimiento, como son:
Al FSI le parece de vital importancia que los titulares de instalaciones con riesgo sean conscientes de la importancia de las normas de seguridad industrial para garantizar la salud de las personas y evitar accidentes responsabilizándose de su cumplimiento en las instalaciones de su propiedad. La regulación expresa de un régimen sancionador por el incumplimiento de esta obligación tan importante, es desde el punto de vista del FSI totalmente necesario en la Ley de Industria.
En el artículo 10 de la ley se crea el 'Foro de alto nivel de la industria española' como un órgano colegiado dotado de plena autonomía funcional en el asesoramiento al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el diseño de las políticas del gobierno en materia de política industrial.
es muy importante que todas las empresas y agentes que intervienen en la seguridad industrial estén perfectamente identificadas
El FSI, como máximo representante colectivo del sector de la seguridad industrial y conocedor de las particularidades de cada subsector, confía en ser designado miembro en este importante foro y participar activamente en las reuniones del mismo y de sus grupos de trabajo, para poder aportar su conocimiento y experiencia en este sector.
Considera que el diálogo, la comunicación y la recopilación rigurosa de datos son la clave para conseguir un mayor peso relativo del sector industrial y sus servicios
En los artículos 38 y 43 de la nueva ley se contempla la figura de 'persona técnica titulada competente' como uno de los agentes integrantes de la infraestructura de la seguridad industrial, atribuyéndole el cometido de redacción y firma de proyectos de diseño e implantación y la posterior dirección en la construcción de las instalaciones recogidas en los Reglamentos de Seguridad Industrial, así como del resto de tareas que se establezcan en los mismos, incluyendo la certificación que reglamentariamente sea de aplicación para prueba del cumplimiento reglamentario.
En el punto 28 del 'Anexo. Definiciones y conceptos' de la ley se reflejan las condiciones que debe reunir la persona técnica titulada competente.
se contempla la figura de 'persona técnica titulada competente' como uno de los agentes integrantes de la infraestructura de la seguridad industrial
El FSI considera un avance, respecto a la anterior ley, que se contemple de manera explícita a este agente de la seguridad industrial, ya que interviene en gran parte de los actos reglamentarios relacionados con la misma y que establezca las condiciones que dicho agente debe cumplir para ser considerado como tal. Siendo deseable que se avance en la definición del procedimiento que deberá garantizar la adquisición de las competencias profesionales de dicho agente para su participación en los distintos ámbitos de la seguridad industrial.
El apartado f) del Artículo 42 de la Ley, establece la exigencia de suscripción de pólizas de seguro, avales u otras garantías financieras equivalentes para cubrir la responsabilidad civil profesional de las personas o empresas que intervengan en el proyecto, dirección de obra, ejecución, montaje, conservación y mantenimiento de instalaciones y productos industriales, con garantías proporcionadas a la naturaleza y alcance del riesgo cubierto.
El FSI considera de gran importancia esta exigencia para preservar los intereses de usuarios de instalaciones, sistemas y equipos que están sujetos al cumplimiento de la legislación en materia de calidad y seguridad industrial.
Por lo demás, el FSI seguirá trabajando para avanzar en la consecución de otros objetivos importantes planteados y que considera deberían haber tenido reflejo en la ley de Industria, como son:
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios