Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria del hidrógeno acaparará desarrollo e inversión confiables

Renovables
Image002 (1)
La cuota de las energías renovables en la producción total de electricidad de Europa ha pasado del 25 al 36% en una década.
|

Desde EALDE Business School destacan en las siguientes líneas que el Viejo Continente está intensificando el desarrollo de proyectos de energía renovable y apuntando a nuevas fuentes como el hidrógeno verde.

 

El cambio climático, el aumento de los precios de la energía y la preocupación por la seguridad del suministro han hecho que las energías renovables se conviertan en la única opción viable para avanzar. De hecho, la Unión Europea (UE) ha establecido objetivos ambiciosos para la transición hacia las energías renovables como parte de su estrategia para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

 

“Europa tiene unos objetivos bastante claros frente a las renovables y la transición energética. Alemania, España, los países nórdicos y Reino Unido están avanzando de forma importante en el desarrollo de proyectos sobre todo de energía solar-fotovoltaica y de energía eólica”, nos explica Carlos Mario Giraldo, profesor de EALDE Business School, quien añade que “prueba de ello es el crecimiento año tras año que están teniendo estos dos tipos de energía de forma exponencial”. 

 

En este sentido, el último informe global de la plataforma internacional Ren21 destaca que la cuota de las energías renovables en la producción total de electricidad de la región ha pasado del 25 al 36% en una década.

 

Por su parte, Andrés González, profesor del Máster en Energías Renovables de dicha escuela de negocio, sostiene que “los próximos pasos de Europa en materia de energía estarán orientados a la explotación de recursos propios y, en ese sentido, los recursos renovables son los más favorecidos. La cantidad de sol, viento, biomasa, calor interno de la tierra (a profundidades suficientemente superficiales) son propias de cada país en proporciones diferentes y pueden suponer una nueva forma de generar, pero, sobre todo, de consumir energía”.

 

En el caso de España, el profesor de EALDE Business School mantiene que está trabajando en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica para autoconsumo. Según el experto, “no hay que trabajar necesariamente en proyectos a gran escala o de generación distribuida, como fue el esfuerzo que se hacía años atrás, sino que se está apostando actualmente por proyectos para el autoconsumo.

 

Avance de la seguridad energética con nuevas tecnologías

En cuanto a la seguridad energética del Viejo Continente, se están dando grandes pasos en este sentido, sobre todo desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Los países están intensificando el desarrollo de proyectos de energía renovable y apuntando a nuevas tecnologías como por ejemplo el hidrógeno verde, algo que se había visto reflejado en las inversiones de España desde 2021 en energía solar fotovoltaica y eólica”, mantiene Carlos Mario Giraldo.

 

Por su parte, Andrés González señala que “darse cuenta de la dependencia tan fuerte que se tenía de Rusia para el suministro del gas ha hecho replantearse a muchos países no solo metas, sino vías para garantizar que su suministro de energía y, en consecuencia, el precio, dependa cada vez mas de variables de manejo interno. Esta nueva situación le ha dado un nuevo valor y relevancia al índice del Trilema Energético del WEC (World Energy Council) que, desde hace más de 12 años, evalúa el desempeño de los sistemas energéticos de los países a través de tres dimensiones: seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental”.

 

Hacia un modelo energético descentralizado

Sobre los desafíos que afronta Europa en materia energética, Eva Ducka, profesora de la escuela de negocios, sostiene que “Europa avanzará en un nuevo modelo descentralizado, donde la energía que se consume se genera cerca del consumidor, no solamente en forma de autoconsumo, sino también a través de pequeñas y medianas plantas fotovoltaicas que cierran acuerdos directamente con el consumidor y no pasan por un mercado energético donde el precio de la energía está estipulado”. 

 

Ducka añade a los retos la nueva normativa y legislación relacionada con la edificación, que obligue a instalar techos solares en todas las nuevas construcciones, así como la reducción del uso del gas natural y el aumento significativo del consumo de energía de fuentes renovables, cuyo objetivo es el llegar al 45% en el menor tiempo posible. 

 

En este escenario, la producción de energías más limpias es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y generar nuevos tipos de empleo. Una de las últimas tendencias está relacionada con el hidrogeno verde. En este sentido, la profesora sostiene que “el hidrógeno va a marcar la próxima década, ya que hay muchísimo potencial en esta industria que acaparará mucho desarrollo y mucha inversión”. 

 

Por su parte, Andrés González destaca que “los numerosos hitos relacionados con las tecnologías como la solar (fotovoltaica y térmica) y la eólica han abierto una oportunidad muy interesante para una tecnología como el hidrógeno. En este sentido, creo que los grandes avances y oportunidades de adaptación de la energía solar y eólica, combinados con las oportunidades que se han empezado a identificar con el hidrógeno, pueden suponer un muy buen desarrollo, pero no solo en el Viejo Continente, sino en muchas otras partes del mundo”.

 

Declaraciones destacadas

  • Carlos Mario Giraldo / Profesor de EALDE Business School:

 “Europa tiene unos objetivos bastante claros frente a las renovables y la transición energética. Alemania, España, los países nórdicos y Reino Unido están avanzando de forma importante en el desarrollo de proyectos sobre todo de energía solar-fotovoltaica y de energía eólica, prueba de ello es el crecimiento año tras año que están teniendo estos dos tipos de energía de forma exponencial”. 

 

  • Andrés González / Profesor del Máster en Energías Renovables:

“Darse cuenta de la dependencia tan fuerte que se tenía de Rusia para el suministro del gas ha hecho replantearse a muchos países no solo metas, sino vías para garantizar que su suministro de energía y, en consecuencia, el precio, dependa cada vez mas de variables de manejo interno. 

 

  • Eva Ducka / Profesora de EALDE Business School:

“Europa avanzará en un nuevo modelo descentralizado, donde la energía que se consume se genera cerca del consumidor, no solamente en forma de autoconsumo, sino también a través de pequeñas y medianas plantas fotovoltaicas que cierran acuerdos directamente con el consumidor y no pasan por un mercado energético donde el precio de la energía está estipulado”. 

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA