Los días 20 y 21 de septiembre Carel Ibérica participará en Farmaforum 2023, el foro de la industria farmacéutica, biofarmacéutica y tecnologías de laboratorio, que celebra su novena edición en Ifema, Madrid. La compañía estará en el pabellón 14, stand H37.
El control preciso de la humedad relativa influye en los principales factores que afectan al rendimiento de las salas blancas
La humedad relativa es uno de los parámetros ambientales fundamentales para definir las condiciones normales de funcionamiento de una sala blanca, donde los límites de tolerancia son muy restringidos (en algunas aplicaciones, incluso solo el 1%).
El control preciso de la humedad relativa influye en los principales factores que afectan al rendimiento de las salas blancas, como el riesgo de descargas electrostáticas, la proliferación de contaminantes biológicos o la velocidad de las reacciones químicas, incluidos los procesos de corrosión, todo ello sin olvidar el confort de los ocupantes.
El portafolio de productos de Carel ofrece una solución integrada. Las aplicaciones para unidades de tratamiento de aire se caracterizan por una amplia variedad de tipos de sistemas, con diferentes grados de especificidad.
Para salas blancas, Carel también puede suministrar soluciones para todas las instalaciones, independientemente de su complejidad: controladores programables y parametrizables, humidificadores y una amplia gama de accesorios para lograr la integración total del sistema. Todo esto garantiza la máxima fiabilidad, precisión, ahorro energético e higiene.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios