La asociación española del hidrógeno (AeH2) ha firmado recientemente un memorando de entendimiento junto a NLHydrogen. De acuerdo con el documento, esta colaboración estratégica entre la AeH2 y NLHydrogen promete generar numerosos beneficios a nivel del mercado, al mismo tiempo que fortalecerá los esfuerzos conjuntos entre España y Países Bajos en el campo de la energía del hidrógeno y las pilas de combustible.
Esta cooperación permitirá aprovechar las ventajas de trabajar juntos y compartir conocimientos para impulsar el desarrollo y la adopción de tecnologías relacionadas con el hidrógeno. Además, se buscará fomentar la colaboración entre industrias, gobiernos, universidades y centros de investigación de ambos países. A través de actividades conjuntas, intercambio de información y participación en eventos relevantes, se promoverán los resultados obtenidos y se avanzará hacia una economía más sostenible y con menor emisión de carbono.
La colaboración estratégica pretende generar numerosos beneficios a nivel del mercado y fortalecer los esfuerzos conjuntos entre España y Países Bajos
En los últimos meses, tanto a nivel nacional como europeo, los organismos reguladores han impulsado firmemente las tecnologías del hidrógeno como una solución para la transición y descarbonización. Esto ha llevado a un notable crecimiento en el sector.
En este contexto favorable, el interés y la inversión por parte de los principales actores de la industria energética en tecnologías relacionadas con el hidrógeno se han traducido en un notable desarrollo del entramado empresarial, científico e industrial a nivel nacional e internacional. Esta tendencia refleja el creciente reconocimiento de las oportunidades y beneficios asociados al uso del hidrógeno como vector energético limpio y sostenible.
El rey Guillermo Alejandro de Países Bajos, en el marco de su visita a España, con una agenda marcada por el hidrógeno verde, pudo visitar la planta de hidrógeno que Iberdrola tiene en Puertollano, y el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), acompañado por el rey Felipe VI.
El simposio, titulado 'La contribución de los valles de hidrógeno para la descarbonización de Europa', contó con la participación del Embajador de Países bajos, Roel Nieuwenkamp, la ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico Teresa Ribera, el ministro de Energía y Clima neerlandés Rob Jetten, el presidente de la AeH2, Javier Brey, la presidenta de NLHydrogen, Alice Krekt y una delegación de autoridades relacionadas con el hidrógeno de ambos países.
El memorando busca establecer una plataforma de intercambio y colaboración entre industrias, gobiernos, universidades y centros de investigación de ambos países
Durante este, se puso el foco en los avances realizados en los valles de hidrógeno y el papel fundamental que desempeña esta energía en la descarbonización del sector de la aviación. Asimismo, se enfatizó la necesidad de una estrecha colaboración entre España y Países Bajos para lograr la descarbonización del transporte y la aviación.
La visita también proporcionó un espacio de networking donde empresas y organizaciones españolas y neerlandesas presentaron sus proyectos e iniciativas relacionados con el hidrógeno verde. Esta visita de Estado fortalece los lazos de colaboración entre España y Países Bajos en energía renovable y producción de hidrógeno sostenible, destacando el compromiso de ambos países en la construcción de un futuro más limpio y sostenible.
Javier Brey, presidente de la AeH2 ha asegurado: "nos complace anunciar la firma del memorando de entendimiento entre la AeH2 y NLHydrogen, que fortalecerá nuestra colaboración y potenciará los valles de hidrógeno en Europa. Estos valles, incluyendo los financiados por la UE en los Países Bajos y España, son clave para desarrollar mercados locales y construir una unión europea de hidrógeno. Este memorando nos permitirá intercambiar conocimientos, promover la investigación conjunta y llevar a cabo proyectos innovadores en hidrógeno. Estamos emocionados por las oportunidades que surgirán de esta colaboración, avanzando hacia un futuro sostenible y descarbonizado".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios