Con motivo de la celebración de la 20ª edición de Expoquimia, la cena de gala ofrecida por la organización de la feria congregó a más de 600 directivos y representantes de empresas destacadas del sector químico español en un acto en el que se puso de manifiesto la potencia de esta industria, y su apuesta por ser protagonista en la transformación tecnológica, la economía circular y los nuevos usos energéticos, procesos y materiales para la sostenibilidad.
En este sentido, el presidente de Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) y CEO de Basf, Martin Brudermüller, señaló que el sector europeo ha de hacer frente a la competencia de China y Estados Unidos en un escenario poco favorable, ya que “las regulaciones actuales de la Unión Europea frenan las inversiones”. Por ello, el expderto solicitó un marco regulatorio “más sencillo para que las empresas europeas sean más competitivas” e hizo un llamamiento para que el sector se mantenga “fuerte y unido”.
El encuentro empresarial destacó el compromiso por la sostenibilidad y un marco regulatorio favorable para acometer las inversiones necesarias
ANQUE representada por su secretario general técnico, Lorenzo Baselga, compartió mesa con los CEO de Carburos Metálicos, Ivo Bols y Miquel Lope; Grupo Juste, Inés Juste; Iqoxe, José Manuel Segura; Ineos, Basilio García-Peñuela; Solvay, George Oliveira; UBE, Bruno de Bievre; y el director general de Feique, Juan Antonio Labat.
La cena, servida por el chef catalán Nandu Jubany, contó con la presencia de los CEOs de las principales empresas y asociaciones que integran el sector, Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (Anque) AEQT, Basf, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, Covestro, Dow, Ercros, Fedequim, Feique, Fertiberia, Grupo Juste, Iupac, Ineos Inovyn, Iqoxe, IQE, Kemira, Lleal, Nippon Gases, Quimacova, Quimidroga, Solvay y UBE.
Durante la Gala Dinner, en la que también participaron el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Roger Torrent; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; los presidentes de Expoquimia y Equiplast, Carles Navarro y Bernd Roegele, respectivamente; y el director general de Feria de Barcelona, Constantí Serrallonga, se llevó a cabo la entrega de las distinciones Best in Class y un reconocimiento especial a la trayectoria del presidente emérito del salón, Rafael Foguet, fundador del salón Expoquimia y una de las figuras destacadas en el desarrollo de la química en España. También el Centro Español de Plásticos (CEP) recibió una distinción con motivo de su 70 aniversario.
Se puso de la apuesta por ser protagonista en la transformación tecnológica, la economía circular y los nuevos usos energéticos, procesos y materiales
Los reconocimientos Best in Class fueron para las empresas Inditex, por su estrategia de circularidad y el uso de la química en proyectos que mejoran el impacto ambiental del sector de la moda; H2Site, por su innovador sistema de generación de hidrógeno verde para su uso en pequeñas y medianas industrias; Repsol, por la implementación de soluciones de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en sus plantas químicas; y Fuelium, por sus baterías de papel biodegradables capaces de alimentar una gran variedad de dispositivos de un solo uso.
La cena contó con el apoyo de las empresas Basf, Bondalti, Carburos Metálicos, Grupo IQE, Nippon Gases y Quimidroga como principales patrocinadores, así como de firmas y entidades como Cepsa, Covestro, Dow, Ercros, Feique, IQS-Universitat Ramon Llull, Kemira, Lleal, Quimacova, Societat Catalana de Química, Siemens y Técnica de Fluidos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios