El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la Comisión Europea para la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
Dadas las características y propiedades del hidrógeno, el concepto de seguridad aplicable a instalaciones de hidrógeno en sus nuevos usos energéticos debe ir mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales, los reglamentos industriales, la normativa técnica o los estándares de diseño. Para ello, se requiere del empleo experimentado de herramientas avanzadas para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos.
Contando con formadores especialistas de su Comisión de Seguridad del Hidrógeno, Bequinor pone en marcha la primera edición de un curso de formación de referencia en materia de seguridad de hidrógeno.
Se trata de un curso modular diseñado para facilitar las principales herramientas de seguridad aplicables a cada una de las fases que se identifican en el esquema de gestión integral de la seguridad en el ciclo de vida del H2 verde.
Su contenido se ha desarrollado en la experiencia y madurez adquiridas en la gestión del riesgo aplicada al hidrógeno en sus usos tradicionales en sectores con altos estándares de seguridad, que ya se está aplicando a los proyectos con nuevos usos del hidrógeno.
Centrado en instalaciones de producción, almacenamiento de hidrógeno gas e hidrogeneras, el curso facilita las herramientas necesarias para identificar en cada una de las fases de un proyecto de hidrógeno los siguientes aspectos:
De forma complementaria, el curso incluye un módulo específico de transporte de hidrógeno comprimido por carretera, que recoge todos los requisitos legales que resultan de aplicación, facilitando a su vez una serie de recomendaciones para asegurar su cumplimiento.
El curso está estructurado en 5 módulos que se pueden cursar independientemente, combinado los módulos 2 a 4 con el primero, que es común a todos. Como excepción, el módulo de transporte puede cursarse de forma totalmente independiente:
Módulo I: Gestión de la seguridad del hidrógeno. Integridad en el diseño y en la operación
19 de septiembre, 2 h. lectivas
Módulo II: Gestión de seguridad en instalaciones de producción de hidrógeno verde
20 de septiembre, 2 h. lectivas
Módulo III: Gestión de seguridad en instalaciones de almacenamiento de hidrógeno gas
21 de septiembre, 2 h. lectivas
Módulo IV: Gestión de seguridad en hidrogeneras
22 de septiembre, 2 h. lectivas
Módulo V: Gestión de seguridad en el transporte de hidrógeno comprimido por carretera
26 de septiembre, 2 h. lectivas
A la finalización se realizará una prueba de evaluación final. Los alumnos que la superen obtendrán un certificado de asistencia y aprovechamiento que será emitido por Bequinor.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios