El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia (Hall 3, E101) nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la circularidad de materiales plásticos, con tecnologías sostenibles que permiten la fabricación de nuevos productos y ayudar a las empresas en su transición hacia la química verde y la economía circular.
tecnologías sostenibles para fabricar nuevos productos y ayudar a las empresas en su transición hacia la química verde
“Las compañías y el sector requieren materiales más sostenibles, por lo que trabajamos conjuntamente en soluciones innovadoras en tecnologías químicas para la descarbonización industrial, en nuevas materias primas y en nuevos procesos de síntesis a escala industrial, así como en la utilización de materiales poliméricos renovables y reciclables en el sector de los plásticos, o en la fabricación de nuevos polímeros de alto valor”, explica el profesor en ingeniería química de la URV y director de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Ricard Garcia Valls.
Asimismo, “las empresas tienen a su disposición nuestra línea de plantas piloto de nuevos procesos químicos ubicadas en Tarragona, en la que pueden contar con el apoyo necesario desde la investigación en el laboratorio y el escalado de las pruebas necesarias de los nuevos productos químicos hasta llegar a su producción en la planta industrial”, añade.
Las nuevas plantas piloto permiten ensayar la transformación de los residuos en nuevas materias primas
Además, Eurecat implementa la modelización de procesos químicos con herramientas digitales para generar modelos matemáticos que permiten prever el comportamiento de los materiales antes del inicio de las pruebas en el laboratorio.
“Desde nuestro centro tecnológico, acompañamos a las empresas en su transformación hacia la economía circular y verde, para que puedan reducir su impacto ambiental como demanda la sociedad y cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explica el responsable de Desarrollo de Negocio del sector químico de Eurecat, Pablo Ramos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios