AnoxKaldnes, filial de Veolia Water Technologies especialista en soluciones basadas en reactores de biopelícula de lecho móvil (MBBR), suministrará una solución de ahorro de espacio y aumento de capacidad de tratamiento para la modernización de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Käppala, en Suecia.
Esta EDAR es propiedad de Käppalaförbundet (asociación de Käppala) y da servicio a más de medio millón de habitantes de 11 municipios situados al norte y al este de Estocolmo.
AnoxKaldnes ha firmado el contrato con NCC, una de las principales empresas constructoras de la región nórdica. NCC utilizará su experiencia en la gestión de proyectos complejos para construir e implementar las nuevas instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Las cinco líneas de MBBR tratarán el 80% del flujo entrante en términos de carga contaminante y caudal
La EDAR de Käppala tiene que hacer frente a un aumento de la carga procedente de los municipios a los que da servicio y a unos requerimientos de vertido más estrictos en materia de emisiones. Para ello, la EDAR ampliará su capacidad de tratamiento hasta llegar a 900.000 habitantes equivalentes en 2050 y cumplir el nuevo permiso de emisiones que entrará en vigor en 2026.
Una vez finalizada, esta EDAR será el mayor sistema MBBR del mundo. Cada línea de tratamiento del sistema existente, con un volumen de 18.000 m3, se dividirá en nueve zonas individuales para cumplir con las nuevas y más estrictas exigencias. Por la eficacia de los sistemas MBBR AnoxKaldnes, las cinco líneas de MBBR tratarán el 80% del flujo entrante en términos de carga contaminante y caudal.
La planta de Käppala está construida bajo tierra y las líneas de lodos activados están excavadas en la roca, lo que significa que las paredes de cada línea están expuestas a la roca madre. AnoxKaldnes proporcionó el soporte AnoxK5X, que ha demostrado ser diez veces más duradero que otras soluciones. La logística, la durabilidad del soporte MBBR y la experiencia fueron tres de las razones clave por las que AnoxKaldnes fue seleccionado para ser el socio en este proyecto.
Jacob Bruus, director general de AnoxKaldnes, ha declarado: "estoy extremadamente orgulloso de ser parte de un gran equipo que trabaja en este importante proyecto para mejorar el medio ambiente en nuestro propio país. Esta es una victoria histórica para AnoxKaldnes".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios