Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia pide al gobierno cambios en la ley que regula los contratos de obras públicas

Joan Franco, presidente de Tecniberia
Para Joan Franco, presidente de Tecniberia, si se adoptan las medidas propuestas por la asociación, "haremos una ingeniería más resiliente, recuperándose de un momento de debilidad en sus cuentas y la transformaremos para que ayude mejor a la economí
|

Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos, que agrupa a más de 80 empresas del sector, reclama al gobierno cambios en la normativa que regula los contratos de obras públicas para garantizar la viabilidad económica de un sector fundamental para el desarrollo de la economía del país. 

 

Al igual que están reclamando al ejecutivo otros sectores empresariales, como la construcción, las ingenierías piden al gobierno que apruebe las modificaciones legales necesarias para implantar un sistema estable de revisión de precios para los contratos de ingeniería y consultoría en la licitación de obras públicas

 

La escalada de la inflación y el aumento de precios de la energía y de las materias primas, así como los problemas en la cadena de suministros por la guerra de Ucrania está provocando un aumento de los costes de las infraestructuras y de los servicios de ingeniería en general, con el consiguiente impacto en las finanzas de las compañías, que ya operan con unos márgenes muy estrechos. 

 

Corregir esa desviación

La patronal de ingeniería pide la implantación de cláusulas de revisión de precios y una mayor ponderación de los aspectos técnicos frente a los económicos 

Joan Franco, presidente de Tecniberia, apunta que una forma de corregir esta situación es la inclusión en los contratos de las cláusulas de revisión de precios, un mecanismo que tiene su origen en el interés público para evitar que los incrementos imprevisibles y desproporcionados de los precios no permitan ejecutar esos contratos. “Es fundamental corregir esa desviación en los precios actualizando los presupuestos iniciales de los contratos e incluyendo cláusulas de revisión de precios. Esas desviaciones producen efectos muy perjudiciales para el equilibrio económico-financiero de las compañías del sector y, por consiguiente, de la economía del país”. 

 

En la misma línea, Tecniberia considera que en España hay que avanzar mucho más en la corrección y actualización de los precios iniciales de los contratos. Con ese objetivo, las empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos creen que es fundamental reconocer el carácter intelectual de su labor. 

 

“Nos hemos colocado en un plano de poder ser económicamente competitivos, olvidando el concepto clave que es dedicar el tiempo adecuado para lograr la ingeniería de excelencia, en un sector estrictamente asociado al conocimiento. Ello está provocando una fuerte descapitalización de las ingenierías españolas, disminuyendo sus posibilidades de competir en condiciones similares en mercados internacionales y con algo enormemente preocupante: la pérdida de atracción, de magnetismo hacia los potenciales jóvenes profesionales para desarrollar sus carreras laborales de futuro.”, apunta Joan Franco. 

 

Para contrarrestar esta tendencia, Tecniberia  pide a la administración que no acepte ofertas ‘anormalmente bajas’ o, incluso, ‘temerarias’, que comprometen la viabilidad de los contratos y, especialmente, de su calidad. Igualmente, reclama a la administración que se instaure en las licitaciones una ponderación de los criterios técnicos cuatro veces superior a los criterios puramente económicos (80/20), siguiendo los criterios de los contratos en otros países europeos y de los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID o el Banco Asiático de Desarrollo.

 

“Si adoptamos este tipo de medidas haremos una ingeniería más resiliente, recuperándose de un momento de debilidad en sus cuentas y la transformaremos para que ayude mejor a la economía nacional”, subraya Joan Franco.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA