Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​ASEPAL anuncia el I Congreso del EPI en el marco de su Asamblea General 2023

ProteccionLaboral PQmar23 123rf1
Las exigencias de ecodiseño, reciclabilidad, etc. de los EPI van a ser cada vez más firmes, por lo que es importante que el sector se prepare para adaptarse a ellas, según el presidente de ASEPAL, Javier Muñoz.
|

La Asamblea General Ordinaria 2023 de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) ha aprobado la organización del Congreso del EPI, que celebrará su primera edición en 2025 en la capital. “Será un congreso específico del sector EPI que esperamos que influya ampliamente en la comunidad de la prevención laboral”, tal y como ha anunciado el presidente de ASEPAL, Javier Muñoz, durante su intervención ante los asociados. 


Con una periodicidad bienal, incluirá ponencias y mesas redondas con figuras destacadas del sector del EPI, así como presentaciones y exhibiciones de las últimas innovaciones en productos y tecnologías relacionadas.


SeguridadLaboral PQmar23 123rf1


Mejora del empleo… e incremento de la siniestralidad laboral

Tras una inevitable alusión al contexto económico actual de gran incertidumbre por el aumento de los costes energéticos, la evolución en los tipos de cambio, la guerra en Ucrania y los problemas logísticos y de inflación que han afectado a los EPI, entre otros sectores, el presidente de ASEPAL ha destacado el “incremento de la siniestralidad laboral, que como cada año es el indicador de impacto más relevante para nuestra asociación”.


Será un congreso específico del sector EPI que esperamos que influya ampliamente en la comunidad de la prevención laboral”, según Javier Muñoz, presidente de ASEPAL

Durante su intervención, Muñoz ha comentado que “en 2022 se han producido nada menos que 1.196.425 de accidentes de trabajo, más de la mitad con baja, un 10’4% más que el año anterior. En términos absolutos se han producido 826 muertes en el trabajo, un incremento realmente dramático que nos debe interpelar a todos los agentes a colaborar en el análisis y en nuevas medidas para la seguridad y la salud laboral”.


En cuanto a la situación económica del sector, “a pesar de no haber habido pérdida de volumen en 2022, sí ha sido un año de estrechamiento de márgenes debido a los factores comentados anteriormente”.


Reclamaciones al Gobierno

En consecuencia, Muñoz ha hecho un llamamiento al Gobierno, a quien reclama que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización y que lo haga mano a mano con los representantes del sector privado que estamos preparados para ello, tanto ASEPAL particularmente como a través de la Comisión de Industria y Transición Energética de la CEOE, de la que somos miembros”.


Innovación sostenible, una necesidad imperiosa

Consciente de que muchas empresas del sector están intentando anticiparse a las numerosas regulaciones vinculadas a la transición climática, el presidente ha advertido de que “a partir de ahora el ritmo va a ser más exigente. Las exigencias de ecodiseño, reciclabilidad, etc. van a ser cada vez más firmes, y es importante que el sector se prepare para adaptarse a ellas”. 


Al respecto, Muñoz ha informado de que ASEPAL tiene propuestas muy interesantes de trabajo en grupos estratégicos de economía circular y de políticas públicas del EPI.



Durante 2023, la estrategia a seguir pasa por que ASEPAL “sea capaz de generar un encuentro estatal con los principales agentes públicos y privados implicados en la cadena de valor del EPI”

El sector del EPI debe abordar la innovación como una necesidad imperiosa, ya que las actividades de I+D “son fundamentales en un mundo cada vez más tecnológico y en constante evolución”, según el responsable. Para ello, el presidente de ASEPAL ha resaltado la importancia de fomentar la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para impulsar el progreso en este ámbito. 


De hecho, “la digitalización está permitiendo una mejor integración de los distintos actores de la cadena de valor, lo que está contribuyendo a mejorar la trazabilidad y la calidad en el EPI”. 


En este sentido, el objetivo es desarrollar productos innovadores que combinen seguridad, confort, funcionalidad y mayor durabilidad, de manera que no solo proteja a la persona trabajadora, sino que le dé bienestar contribuyendo al mismo tiempo a una mayor sostenibilidad.


ProteccionFuego PQmar23 123rf1


Ejes de acción

En cuanto a los ejes de acción de ASEPAL, Verónica Hernández, su secretaria general, ha señalado “la formación, el acercamiento a los prevencionistas y ser referencia técnica, mientras que los pilares de la asociación son la economía circular y la sostenibilidad, el valor técnico de ASEPAL y el posicionamiento institucional de la asociación, lo que refuerza su peso como voz representante de las empresas del sector y en la lucha por los intereses de todas sus empresas asociadas”.


Pasos a seguir

Durante 2023, la estrategia a seguir pasa por que ASEPAL “sea capaz de generar un encuentro estatal con los principales agentes públicos y privados implicados en la cadena de valor del EPI, en su fabricación y comercialización, en la vigilancia del mercado y las mejores prácticas en su selección y uso, capaces de elaborar respuestas conjuntas y aumentar la calidad y el servicio del EPI a la sociedad”, ha dicho Muñoz.


Así, ASEPAL mantiene para este ejercicio su firme propósito de seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad en el sector del EPI, promoviendo la colaboración y la comunicación entre empresas, organismos y entidades relevantes para seguir garantizando la seguridad y la salud de las personas en el entorno laboral. “Es momento de unión y de fortalecer alianzas. Seguiremos trabajando en esta línea con ilusión y dedicación, convencidos de que juntos podemos construir un futuro mejor para el sector y para la sociedad en su conjunto”.


Sobre ASEPAL

ASEPAL es una entidad sin ánimo de lucro dirigida a toda la comunidad relacionada con la prevención de riesgos laborales y el sector de los EPIs (equipos de protección individual). En particular, a los agentes activos, desde las empresas usuarias de EPIs a los usuarios finales de los equipos. Sus objetivos son:


  • Sensibilización y concienciación de la importancia del uso del EPI y de la formación para su correcto funcionamiento.
  • Información y orientación demandada por cualquier miembro de la asociación.
  • Información y asesoramiento técnico.


Fundada en 1989, promueve y apoya la elaboración de normas y disposiciones legales encaminadas a garantizar la seguridad laboral. Sus empresas se comprometen a comercializar únicamente productos certificados conforme a las normativas española y europea.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA