La filial de Enagás Enagás Renovable, junto a la ingeniería energética Genia Global Energy y la gestora de residuos Grupo Valora, ha desarrollado un proyecto para impulsar la creación de una planta de producción de biometano en Jabalquinto (Jaén).
Este proyecto, que fue presentado a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Jaén, contempla la construcción de una planta de producción de biogás en la localidad de Jabalquinto, en Jaén.
Enagás Renovable,
Genia Bioenergy
y Grupo Valora promueven en Jaén una planta de generación de biometano
alimentada por alperujo
y purines
La iniciativa contribuye así al impulso de la descarbonización y de la economía circular, gracias a la valorización de residuos.
En concreto, esta instalación permitiría procesar hasta 140.000 toneladas al año de diferentes biorresiduos, entre los que se encuentran purines porcinos, restos de la industria alimentaria, alperujos y aguas de proceso, para convertirlos en biometano equivalente a alrededor de 60 GWh de energía.
Los procesos de economía circular de la planta permitirían generar fertilizantes y enmiendas orgánicas ─materiales de origen vegetal y animal─ destinadas a mejorar la capacidad fértil de cultivos y recuperar zonas degradadas.
Mediante este proceso natural, agronómicamente seguro y sin molestias de olores o insectos, se contribuiría a resolver el problema de la gestión de biorresiduos especialmente complicados de tratar como los purines o el alperujo, que sin ser gestionados podrían contaminar suelos o acuíferos si son mal gestionados.
El proyecto, que supondrá la creación de más de 15 puestos de trabajo directos, fijos y cualificados, permitiría además de generar un ecosistema económico que beneficiaría a productores de biorresiduos (almazaras, granjas porcinas e industria agroalimentaria), transportistas y agricultores.
La planta supondría la conversión en biogás de hasta 140.000 toneladas de residuos orgánicos
cada año y la generación de hasta 60 GWh
de biometano
La puesta en marcha de esta iniciativa, que supondría un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente unas 120.000 toneladas anuales, está en línea con el Plan de Economía Circular de Europa ─Directiva UE 2018/850─ sobre gestión, tratamiento y valorización de los residuos para los municipios, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia Energética de Andalucía 2030.
Este proyecto se suma al plan de Enagás Renovable, Genia Bioenergy y Grupo Valora para desarrollar otros tres proyectos adicionales en Andalucía, que permitiría alcanzar una producción de biometano 200 GWh/año en total.
El biogás se obtiene mediante un proceso de biodigestión de los residuos orgánicos, llamada biodigestión anaerobia, un proceso natural que acelera la producción de este gas ecológico con alta concentración de metano, gracias a la acción de bacterias que viven en ausencia de oxígeno.
Mediante un proceso de upgrading se purifica el biogás resultante en biometano, con similares características que el gas natural, por lo que se puede inyectar a la red gasista para su distribución, lo que permitiría a hogares, industrias y vehículos consumir energía proveniente de fuentes renovables.
En Europa existen cerca de 800 plantas que inyectan biometano a la red de distribución y más de 19.000 que producen biogás para autoconsumo o cogeneración.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios