Los clientes exigen soluciones eficientes que faciliten el funcionamiento y permitan una manipulación inteligente de la carga. En este escenario, Yaskawa ofrece un nuevo variador de velocidad para grúas: el CR700.
Gracias a las numerosas funciones inteligentes especialmente diseñadas para el funcionamiento de las grúas, este sistema mejora la productividad, reduce la energía y los costes totales, permitiendo adoptar medidas de mantenimiento preventivo y aumentando la sostenibilidad medioambiental.
Una de las características más importantes de los variadores de velocidad para grúas es un sistema de frenado inteligente.
Sin embargo, el CR700 no se limita a controlar los frenos mecánicos para que la elevación y el descenso sean suaves, generando todo el par en el eje del motor antes de que se abra el freno. Se centra también en el mantenimiento preventivo de los frenos mecánicos.
Los operadores de este tipo de maquinaria pueden leer el número actual de órdenes de apertura de los frenos en todo momento. Esto facilita la planificación del mantenimiento de los frenos, así como aumenta la seguridad y la disponibilidad.
Las funciones inteligentes también incluyen la opción de gestionar hasta tres conjuntos de parámetros de motor diferentes en un solo variador. Esta opción permite reducir los costes totales de la inversión.
Por ejemplo, en lugar de los tres variadores habituales en las grúas de carga clásicas -para el polipasto, la transmisión y el carro-, ahora solo se utiliza un variador de velocidad sucesivamente.
Los ingenieros de Yaskawa han llevado el variador de velocidad CR700 un paso más allá al hacer énfasis en su rendimiento para lograr 10 años de funcionamiento sin mantenimiento cuando el producto se utiliza constantemente las 24 horas del día.
También se mantiene este nivel de fiabilidad que caracteriza a la compañía en lo que respecta a la cuestión de las ‘redes eléctricas limpias’.
Así, todos los accionamientos CR700 de 22 kW o más se entregan con una reactancia de CC integrada para evitar el ensuciamiento de la red eléctrica por parte de los ejes superiores, mientras que el valor de THDi se reduce considerablemente sin necesidad de contramedidas externas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios