La estación de purga compacta ARI All In One de Comeval presenta múltiples ventajas para el instalador de sistemas de purga de condensados en líneas de vapor.
Una estación tradicional de purga se compone como mínimo de cinco componentes en línea (ver esquema adjunto).
Esta instalación comporta un amplio espacio de montaje, material de unión y de estanqueidad, lo que implica mayor coste de mano de obra, espacio y riesgo de fuga atmosférica entre conexiones.´
La estación de purga compacta ARI All In One presenta múltiples ventajas para el instalador de sistemas de purga
All In One presenta la solución óptima a esta problemática mediante un diseño compacto, integrando todos los elementos en una sola estación, sin uniones externas, con poco espacio. En definitiva, facilidad y economía de instalación.
Purga compacta mediante diseño multi válvulas.
Sistema integrado: purgador – válvulas de corte - filtro – válvula de retención – válvula de purga.
Ahorro de tiempo y costes: minimización de tuberías y racords, ¡drástica reducción de enlaces desde 12 a tan solo 2!
Óptima manipulación en la instalación de planta:
- menor demanda de espacio.
- diseño de bonete roscado sin juntas (excepto CONA S)
- unidades de control sencillas y accesibles
Potencia: gran capacidad de descarga (con tan solo un purgador CONA)
Rendimiento: purgador y tecnología de válvulas conocida y fiable (opcionalmente: FABA).
Seguridad: mediante válvulas integradas de retención y purga
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios