Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​El farmacéutico, un sector comprometido con la I+D+i

Farmacia medicamentos
|

El farmacéutico constituye uno de los sectores industriales con una mayor inversión en I+D, que representa el 18,9% de la inversión global de la industria, según la patronal farmacéutica Farmaindustria. Le corresponde un 9% de las patentes presentadas en España, dato que lo sitúa como líder en esta materia.


Sin duda alguna, uno de los pilares en los que basa su actividad la industria farmacéutica es la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Sobre su importancia se centran las siguientes líneas, recogidas a partir del informe ‘La industria farmacéutica: impacto sanitario, social y económico’, elaborado en el marco del OBS Business School por Àlex Figueras, licenciado en Farmacia por la UB y colaborador de la School of Health Management de OBS.


Farmacia


Un sector top

La actividad farmacéutica constituye uno de los sectores industriales con una mayor inversión en materia de I+D+i, junto con el de la automoción. 


En España, según datos de la patronal de la industria farmacéutica Farmaindustria, la inversión en I+D de las empresas del sector supone el 18,9% de la inversión global de la industria española en este ámbito, aunque el volumen de negocio de las compañías farmacéuticas solo representa el 2,7 % del total de la industria española. Esta ‘intensidad en I+D’ la sitúa en cabeza, junto a la industria aeroespacial.


Tomando como referencia al Instituto Nacional de Estadística (INE), la industria farmacéutica destinó 1.026 millones de euros a investigación y desarrollo en el año 2018, lo que la convierte, junto a la industria del automóvil, en el sector industrial líder en este campo


En materia de patentes, en el año 2019 la industria farmacéutica española presentó 165 solicitudes, un 9% de las presentadas en el país, siendo también el sector líder en esta materia.


Laboratorio 1


Este es un indicador de gran relevancia puesto que pone de manifiesto los resultados de las investigaciones desarrolladas y su eficacia a la hora de materializarse en nuevos tratamientos. En cuanto a ocupación, cerca de 6.000 investigadores desarrollan su actividad en la industria farmacéutica española, dos tercios de los cuales son mujeres.


La innovación y la investigación de la industria farmacéutica se centran en la búsqueda de nuevas moléculas u otros tipos de terapias que permitan desarrollar tratamientos más seguros y eficaces para las enfermedades, bien para aquellas que no disponen aún de tratamiento, bien para desarrollar tratamientos más efectivos y/o con menores efectos secundarios para aquellos problemas de salud que ya disponen de terapia. 


En 2019 se aprobaron en España 31 fármacos con nuevos principios activos, ocho de ellos destinados a tratar enfermedades raras.


Mujer investigadora


Gran proyección sanitaria y social

Así pues, la I+D+i en el campo de la farmacia tiene una proyección sanitaria y social de un gran valor y resulta de gran importancia que sus resultados puedan llegar al conjunto de la población.


Es por ello que resulta clave la existencia de una coordinación con las administraciones sanitarias públicas y que los proyectos de investigación estén alineados con las necesidades de salud de la población, a la vez que puedan realizarse en colaboración con hospitales, universidades u otros centros públicos de investigación. 


En este sentido, por ejemplo, actualmente se están detectando necesidades de investigación y desarrollo de antibióticos para hacer frente a las crecientes resistencias bacterianas.


Prueba de laboratorio


Atendiendo a los datos de la patronal de junio de 2020, más de 90 ensayos clínicos estaban en marcha en el país, con la participación de 28.000 pacientes y 500 hospitales españoles. 


La crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto de manifiesto igualmente la importancia de esta cooperación en materia de investigación entre compañías farmacéuticas, administraciones sanitarias y centros públicos de investigación. A la vez, ha acelerado la realización de este tipo de ensayos.


Sin duda, este camino de coordinación de objetivos, trabajo conjunto y búsqueda de sinergias entre sector privado y sector público es esencial, no solo para la respuesta a la crisis del coronavirus, sino para asumir los retos de futuro necesarios para el abordaje de los distintos problemas de salud que nos afectan.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA