Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La reunión del COP 6 del Convenio de Basilea aprueba medidas de minimización de residuos peligrosos

|

AMDPress.- La VI Conferencia de la Partes (COP 6) del Convenio de Basilea sobre control del Movimiento Transfronterizo de Residuos Peligrosos finalizó a primera hora del sábado 14 de diciembre con la aprobación del Plan Estratégico y el establecimiento de los mecanismos de cumplimiento, entre otros objetivos cumplidos y otros postergados a una próxima convocatoria.

El Convenio de Basilea fue adoptado en 1989, entrando en vigor en mayo de 1992, para abordar la creciente preocupación sobre la gestión, eliminación y transporte transfronterizo de los 400 millones de toneladas (estimadas) de residuos peligrosos generados anualmente a nivel mundial. Los tres objetivos principales del Convenio son: la reducción al mínimo de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos de forma compatible con su gestión ambientalmente correcta; la progresiva gestión de los residuos peligrosos en lugares próximos a los de su generación; y la minimización y reducción en origen.

En un análisis posterior a la reunión, realizado por el Earth Negotiations Bulletin, se afirma que las prioridades de la Convención de Basilea han avanzado, pasando del control del transporte de residuos a un planteamiento que lleve a reforzar las medidas de minimización y reducción de los mismos. Entre los grandes retos que aún quedan por abordar, destacan las responsabilidades financieras de las partes, que durante esta reunión han quedado como estaban en el COP 5, pendientes de revisión en el siguiente foro, y la puesta en práctica de la Enmienda de Prohibición (Ban Amendment).

Esta enmienda, que fue adoptada en el COP 3, es considerada por muchas de las Partes como pieza clave del Convenio, al prohibir la exportación de residuos peligrosos para su eliminación o reciclaje de países en el anexo VII (UE, OCDE Y Liechestein) a países no incluidos en este anexo. A día de hoy, de los 62 países necesarios para su entrada en vigor, sólo 34 han ratificado la propuesta. En relación al Plan Estratégico, la discusión se centró en la aprobación de una Mesa de Acción para ellos años 2003-2004 o del Plan más amplio, además de en la necesidad o no de incluir en la Plan los criterios para seleccionar proyectos para su financiación y el enfoque en países en vías de desarrollo o a nivel genérico. La decisión final fue de aprobar el Plan Estratégico global, con la movilización de recursos para el periodo 2003-2004 y el desarrollo de una estrategia financiera para la fase 2005-2010. El citado Plan incluye metas y objetivos concretos para los distintos campos de actuación de la Convención.


Comentarios

Quimacova articulo Foto José Luis Montañés
Quimacova articulo Foto José Luis Montañés
Quimacova industria química competitividad

En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española. 

 

Anque sostenibilidad
Anque sostenibilidad
ANQUE industria química Sostenibilidad

ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial. 

Moeve Gogitim
Moeve Gogitim
Moeve Cogitim acuerdos CAEs

El Cogitim y Moeve han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema CAEs, una alianza que permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de una plataforma...

Utilcell celulas HT
Utilcell celulas HT
Utilcell células de carga pesaje industrial

La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.

Suschem premiados 25
Suschem premiados 25
Suschem premios investigación

La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines. 

Basf memoria 0
Basf memoria 0
Basf industria industria química resultados

Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.

Wika informe sostenibilidad
Wika informe sostenibilidad
Wika informe Sostenibilidad

El Grupo Wika  presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.

 

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA