AMDPress.- El próximo 25 de junio tendrá lugar en Badajoz, y organizado por Apici, la primera de las jornadas informativas sobre la nueva normativa e información técnica necesaria para la actualización del sistema de protección de incendios basado en halones.
Los halones han sido el agente extintor universal durante los últimos treinta años. Ahora, la obligatoria sustitución y destrucción de halones conllevará importantes inversiones en todos los sectores.
Según el Reglamento (CE) nº 2037/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de junio de 2000, los equipos instalados que contengan esta sustancia deberán ser retirados del servicio antes del 31 de diciembre de 2003.
Al mismo tiempo, el Reglamento exige la recuperación de los halones retirados de estas instalaciones para su reciclado, regenerado o destrucción, puesto que el halón se considera residuo.
El problema que se plantea ahora es la sustitución por una alternativa válida y eficaz. En este sentido, Apici (Asociación Profesional de Ingeniería Contra Incendios) ha editado el libro “Criterios de selección de sistemas de protección alternativos a los halones”, además de organizar en colaboración con diversas instituciones una serie de jornadas y seminarios destinados a facilitar criterios de actuación a los usuarios y profesionales que deban tratar con el problema.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Comentarios