AMDPress.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, estudia nuevas alternativas a la utilización del bromuro de metilo, eficaces y respetuosas con el medio ambiente, como el método de solarización combinado con la utilización de residuos orgánicos.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Investigación Sobre Alternativas al Bromuro de Metilo, que pretende desarrollar nuevas alternativas ecológicas y “la mejora de los métodos químicos existentes por medio de experimentos que pretenden la racionalización de sus aplicaciones y por tanto una reducción de sus efectos nocivos en el medio ambiente”, informan fuentes del Ejecutivo autonómico.
El bromuro de metilo es un gas muy utilizado en agricultura como desinfectante del suelo y que en el Protocolo de Montreal fue incluido como unas de las sustancias que destruyen la capa de ozono, por lo que en 1995 se acordó establecer un calendario para la reducción gradual y eliminación de la producción de este gas en todos los países que lo utilizan.
El próximo año entrará en vigor la prohibición del uso de bromuro de metilo para los países desarrollados siguiendo las directrices del citado acuerdo internacional sobre sustancias que agotan la capa de ozono y, por tanto, inductores del conocido como agujero de ozono.
La alternativa no química está basada en el método de la solarización, que consiste en la utilización de la energía solar para calentar la tierra bajo un plástico transparente en los meses de mayor energía solar como son julio y agosto.
En cuanto a las alternativas químicas, se considera actualmente que la más próxima del bromuro de metilo está basada en formulados a base de 1,3-dicloropropeno y cloropicrina de las cuales hay varias formulaciones autorizadas provisionalmente por el Ministerio de Agricultura. Esta mezcla reúne las propiedades nematocida y fungicida y se puede aplicar por inyección a máquina o en formulación emulsionable con agua de riego.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Comentarios