AMDPress.- El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, mantuvo ayer una reunión con Jesús Contreras, el nuevo presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas (AIQB), para analizar los temas relacionados con la industria y la ciudad y establecer una serie de encuentros futuros.
Pedro Rodríguez se mostró positivo en cuanto a las perspectivas industriales de la zona, “Huelva necesita su industria, un sector que crea muchos puestos de trabajo, genera mucha riqueza y hace que ésta sea una de las principales ciudades o provincias industriales de Andalucía”, afirmó.
Tanto el alcalde de Huelva como Jesús Contreras se mostraron partidarios de dejar en manos de los tribunales la situación de la industria ubicada en la Avenida Francisco Montenegro y la negativa del Consistorio a conceder la licencia de obras a Endesa para una central de ciclo combinado.
Recientemente, el Ayuntamiento firmó un acuerdo con UGT, CC.OO y las industrias químicas para asegurar el futuro del sector.
Por último, ante un estudio realizado por la Universidad Pompeu Fabra que califica a Huelva como una de las ciudades más contaminantes de España, Jesús Contreras afirmó que “contradice las conclusiones de los estudios que ha realizado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Huelva”.
Jesús Contreras es el actual director general de Metalurgia de Atlantic Copper. Según ha declarado su objetivo principal como presidente de la AIQB es “conectar aún más con la sociedad y potenciar la transparencia en el sector. Hacer que la gente sea consciente de que esta actividad genera muchas más ventajas que inconvenientes”.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios