AMDPress.- Iberdrola se ha convertido en el principal participante privado en el Fondo Español de Carbono para el comercio de emisiones de gases de efecto invernadero, tras asumir un compromiso de adquisición de 1.645.000 toneladas de CO2.
Este Fondo, en el que participan el a href="http://www.la-moncloa.es" target="_blank" style="color:blue;">Gobierno y 12 empresas, está gestionado por el Banco Mundial y permitirá a Iberdrola cumplir los compromisos derivados de la aplicación del Protocolo de Kioto a un coste inferior al que se está negociando hoy en los mercados europeos de CO2, con un precio por crédito que ronda los 27 euros.
El Fondo Español de Carbono adquirirá dichos créditos de proyectos que eviten emisiones de CO2 en países en vías de desarrollo que han ratificado Kioto, pero que están exentos de reducir sus emisiones entre 2008 y 2012. El dinero obtenido por los créditos hará posibles dichos proyectos.
En septiembre del año pasado, Iberdrola alcanzó un acuerdo para adquirir dos millones de créditos a través del fondo de carbono Greenhouse Gas Credit Aggregation Pool, gestionado por Natsource. En este fondo de carbono, de carácter privado, participa un total de 26 compañías europeas, norteamericanas y japonesas.
A pesar de los bajos niveles de emisión de gases de efecto invernadero de las centrales de Iberdrola (241 gr de CO2 cada MWh producido, frente a los 457 gr del resto del sector eléctrico), la baja hidraulicidad de España en 2005 ha provocado que la compañía haya tenido que realizar operaciones en los mercados de derechos de emisión de CO2 para cubrir el déficit existente entre las emisiones efectuadas y los derechos asignados.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios