PQ Digital.- La medida de nivel en plantas industriales es uno de los parámetros que, junto con la medida de presión, temperatura y caudal, puede considerarse como de los más importantes a controlar en proceso.
Así lo manifiestan los responsables de Endress + Hauser, suministradores de sensores de detección de nivel y medición continua de nivel para líquidos y áridos. La mayoría de los balances que se realizan en la industria, según la compañía, tienen en cuenta el producto fabricado, comparándolo con las materias primas utilizadas a tal efecto, que suelen estar almacenadas en tanques o depósitos.
Si se realiza un buen control de nivel en estos depósitos de almacenamiento, se aumentará rápidamente la productividad ya que podemos evitar errores en el acopio de materias primas y además podemos valorar con más precisión (auditorías) el stock de material disponible.
En los últimos quince años, uno de los principios de medida de nivel que más se ha popularizado en el mercado es el transmisor por microondas, también denominado radar. Los transmisores de nivel que utilizan el principio de las microondas funcionan de la siguiente manera: el transmisor es la fuente de ondas de alta frecuencia, las cuales son emitidas por una antena que las dirige en forma de haz. Algunas de estas ondas consiguen retornar al transmisor (que también actúa como receptor), cuando son reflejadas en la superficie del producto que se quiere medir.
El proceso de medición en las microondas se denomina “tiempo de retorno”, esto significa que el transmisor calcula el tiempo de retorno de las microondas entre el transmisor y la superficie del producto y lo convierte en una señal 0/4…20 mA proporcional al nivel.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios