PQ Digital.- La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) ha presentado recientemente el estudio que The Boston Consulting Group ha realizado para evaluar y cuantificar los beneficios que la cogeneración aporta al país y las ventajas adicionales que la instalación de nueva cogeneración supondría para España. Ambas visiones -histórica y de proyección futura- se complementan y explican la relevancia de establecer las condiciones que permitan avanzar en el desarrollo de la cogeneración, conforme prevé el PANER 2010-2020.
Juan Vila, presidente de Acogen, destacó la relevancia del Estudio y afirmó que “en el contexto actual, la cogeneración es una oportunidad y una herramienta clave a considerar en el ámbito de las políticas energéticas y empresariales de éxito, porque conlleva ventajas económicas relevantes para el país y proporciona una energía barata a las industrias, lo que supone aportar competitividad, algo prioritario en un contexto de impulso de la actividad industrial”.
El estudio fue presentado por Daniel López, partner & managing director de The Boston Consulting Group, responsable de Energía para la Península Ibérica. Javier Rodríguez, director general de Acogen, intervino para exponer los objetivos del estudio y la aplicación de sus conclusiones a la estrategia sectorial.
El Estudio de BCG cuantifica los beneficios que la cogeneración aporta al país, como parte de la respuesta a los grandes retos nacionales, concluyendo que es un instrumento clave para la eficiencia energética y la reducción de emisiones GEI, con ahorros económicos significativos (reduce el 2% las importaciones energéticas en España y el 3,2% las emisiones de GEI); que resulta esencial para la competitividad y el mantenimiento del empleo industrial (más de 1,4 millones de empleos y 40% del PIB industrial, ex-construcción).
Además, según el estudio de Acogen, actúa como motor de inversión, innovación, desarrollo económico y creación de empleo (el desarrollo de la cogeneración del PANER permitirá una inversión acumulada de más de 10.000 millones de euros y generará 25.000 empleos en el sector, distribuidos por toda España); y que es fundamental para la seguridad de suministro y la reducción de la dependencia energética (como fuente de suministro cercano al punto de consumo y con capacidad de generación previsible y garantizada).
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Comentarios