PQ Digital.- El negro de humo o negro de carbón es un producto prácticamente indispensable en la industria de las mezclas de caucho como reforzante, aunque también tiene aplicación en otros sectores industriales como pigmento, agente conductor o estabilizante a los rayos ultravioletas.
Una vez integrado en las mezclas, el negro de humo aporta a la goma diferentes cualidades que ésta por sí sola no posee: resistencia a la abrasión, resistencia a la tensión, disipación de calor, etcétera. Por ello no es casual que la mayoría de las gomas que vemos en nuestro entorno sean negras. Solids System-Technik, en este sentido, destaca la importancia de optimizar el manejo de negro de humo y alimentación a mezcladores internos en la industria del caucho.
El negro de humo, explica la compañía, se presenta normalmente en forma de pellets para facilitar su manipulación y dispersión en las mezclas, con una densidad aparente cercana a 0,35 Kg/dm3. Aunque estos pellets poseen una dureza variable en función del tipo de negro, en la mayoría de los casos su fragilidad es un inconveniente a tener en cuenta. La rotura de los pellets y, por consiguiente, los finos creados ocasionan graves problemas de proceso además de poder variar las condiciones técnicas de las mezclas.
La adecuada automatización de estos procesos es clave para reducir los costos de producción, asegurar la trazabilidad, aumentar la seguridad y reducir la exposición de los operarios a ambientes insalubres. Es posible dividir estas instalaciones para el manejo del negro de humo en etapas claramente diferenciadas, precisa Solids.
El control de todos estos procesos se realiza desde un armario de mando central dotado de un PLC de última generación, que gobierna todas las maniobras de la instalación. También se instalan cuadros locales en la zona de alimentación de polímeros y minoritarios, así como en la zona de recepción de materias primas donde se validan éstas mediante lectores de códigos de barras u otros procedimientos.
Más información en la revista Proyectos Químicos 1.202.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios