PQ Digital.- Cepsa organiza sus VIII Jornadas Pascal (Protección Ambiental, Seguridad y Calidad) en la localidad gaditana de Rota. Los encargados de inaugurar hoy, 6 de junio, este foro anual de referencia serán el alcalde de Chipiona, Antonio Peña; el director de Refino de Cepsa, Federico Molina, y el director de Pascal de Cepsa, Miguel Pérez Pascual. Durante dos días, varios expertos en medio ambiente, seguridad laboral, calidad e innovación debatirán, junto con profesionales de Cepsa, sus puntos de vista en temas de actualidad relacionados con estas materias.
La gestión responsable de los productos químicos, el control de derrames al mar, la postura ante el cambio climático, el almacenamiento de CO2 y la valoración de emisiones, junto con la participación de las personas en mejora continua de los procesos de seguridad, investigación y la transformación de las empresas en un mundo globalizado serán los principales puntos a tratar y en torno a los cuales se impartirán casos de estudio y metodologías de actuación.
La clausura de las jornadas mañana correrá a cargo del presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza García, junto con el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Cepsa, Alfonso Escámez Torres, y el director de la Refinería Gibraltar-San Roque, Ramón Segura Montaña.
Las jornadas contarán asimismo con colaboraciones externas en ponencias sobre el almacenamiento de CO2 en las actividades de exploración y producción de petróleo, en colaboración con Enrique Hernández Parras, de Gessal E&P, y la mejora continua en los procesos de seguridad de los centros productivos.
Otras entidades participantes como PSA Peugeot-Citröen, a través de José Antonio Bosquet, y El Club de Excelencia en Gestión, con Antonio Castillejo, compartirán sus proyectos de participación de las personas en la mejora de seguridad en las fábricas y los procesos de cambio de las organizaciones en un mundo cada vez más globalizado. El debate sobre el cambio climático estará protagonizado por Antón Uriarte Cantolla, doctor en Geografía por la Universidad de Zaragoza y autor del libro “Historia del clima de la Tierra”.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Comentarios