Repsol inició el pasado 1 de octubre una parada programada de parte de sus instalaciones del complejo industrial de Tarragona. Los trabajos, que se alargarán 60 días, servirán para realizar inversiones de mejora de la competitividad y se harán inspecciones y trabajos de mantenimiento en varias unidades. Las inversiones están relacionadas con la seguridad, las mejoras medioambientales y la eficiencia energética, aplicando las mejores tecnologías disponibles. El gasto total de la parada se cifra en 95 millones de euros.
La parada implica el paro de la actividad de parte del complejo industrial, en concreto de las plantas químicas de OPSM, derivados, butadieno, poliolefinas y olefinas (cracker). Las unidades de refinación continuarán en funcionamiento. “La seguridad del personal que participará en la parada es la máxima prioridad de Repsol, y en esta línea se están desarrollando cursos de formación específica para los trabajadores de plantilla y de las empresas auxiliares que participarán en los trabajos”, asegura la compañía. Además de la formación ordinaria, se han impartido un total de 17.000 horas de formación extraordinaria en materia de seguridad.
Durante la parada habrá un grupo de coordinación integrado por personal de producción, mantenimiento, seguridad y medio ambiente, con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajos. Un aspecto prioritario es la coordinación en esta materia con las empresas colaboradoras que intervienen en la parada, a través de los delegados y técnicos de prevención, con los que se celebrarán reuniones diarias de seguimiento.
También se realizará una campaña de comunicación para concienciar a los participantes en la parada sobre la necesidad de adoptar conductas responsables en el trabajo. Algunos de los mensajes que se han destacado tienen que ver, por ejemplo, con la necesidad de que todo el mundo haga un uso correcto del equipamiento de trabajo o que no se consuma alcohol. En este sentido, los restaurantes de los municipios cercanos al complejo han puesto en marcha una campaña de colaboración con Repsol, por la cual distribuirán manteles con estos y otros mensajes de seguridad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios