Uno de los principales fabricantes de polímeros del mundo pasa a tener una nueva identidad. A partir de ayer, 1 de septiembre, Bayer MaterialScience operará bajo el nombre Covestro. La empresa es ahora legal y económicamente independiente, pero seguirá siendo una filial de Bayer AG al 100%. La intención de Bayer es que Covestro cotice en Bolsa a mediados de 2016, como tarde, para así centrarse exclusivamente en su negocio de ciencias de la vida.
"La independencia nos permitirá potenciar nuestros puntos fuertes con mayor rapidez, eficacia y flexibilidad frente a la competencia mundial", según Patrick Thomas, CEO de Covestro. La entidad cuenta con un logotipo nuevo y colorido, además de con una visión también nueva: "Hacer del mundo un lugar mejor". De acuerdo con Thomas, "cumplimos con esta visión inspirando innovación e impulsando el crecimiento a través de tecnologías y productos que beneficien a la sociedad y reduzcan el impacto al medio ambiente".
Covestro trabaja con industrias clave de todo el mundo, como la automovilística, la construcción y la electrónica, así como las industrias relacionadas con el mobiliario, los artículos deportivos y el sector textil. Con sus productos y soluciones de aplicaciones, la compañía ayuda a dar respuesta a los grandes desafíos actuales, desde el cambio climático y la escasez de recursos, el aumento de la movilidad y la urbanización, hasta el crecimiento de la población y el cambio demográfico.
Los productos de Covestro incluyen materias primas para espumas de poliuretano de alta calidad que, en forma de espumas flexibles, se utilizan principalmente en mobiliario, colchones y asientos de automóviles, mientras que, en forma de espumas rígidas, sirven para aislar edificios y equipos de refrigeración. También produce policarbonato plástico de alto rendimiento, un material muy versátil que se utiliza en componentes de automoción, estructuras de techo o dispositivos médicos, entre otras aplicaciones. La cartera de productos la completan los productos químicos especializados, incluyendo materias primas para recubrimientos, adhesivos y películas.
La multinacional cuenta con un equipo de alrededor de 330 profesionales que se reparten entre los dos centros de trabajo de la compañía en España, ubicados en Tarragona y Barcelona (Zona Franca). La dirección de la firma ha decidido trasladar la sede de Barcelona a La Canonja (Tarragona), que desde ayer pasa a convertirse oficialmente en la sede social de Covestro en España.
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios