Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bayer se hace al fin con Mosanto

Monsanto bayer 16116
|

El grupo Bayer acaba de cerrar la compra de la estadounidense Monsanto por 66.000 millones de dólares (58.776 millones de euros), con lo que queda constituida la mayor compañía de semillas y fertilizantes del mundo.


La oferta contempla un pago de 128 dólares por cada una de las 442 millones de acciones de Monsanto. Asimismo, la transacción incorpora una tarifa de 2.000 millones de dólares que la multinacional alemana deberá pagar a Monsanto en el caso de que la operación no sea aprobada finalmente por los diferentes organismos reguladores.


Según Werner Baumann, consejero delegado de Bayer, "con esta transacción logramos un notable valor para nuestros accionistas, clientes y empleados”, así como para la sociedad en general. "Nos alegramos mucho de poder anunciar la fusión de nuestras excelentes empresas. Esta decisión es un paso importante para nuestra división de agroquímica Crop Science y consolida la posición de Bayer como empresa global e innovadora de ciencias de la vida", añade Baumann.


Por su parte, Hugh Grant, presidente de Monsanto, ha señalado que "se trata de la confirmación de todo lo que hemos logrado y del valor que hemos conseguido para nuestros accionistas".


Tal y como asegura el diario Expansión, Bayer, que tiene previsto financiar la operación mediante una combinación de capital propio y externo, “llevará a cabo una ampliación de capital y tiene garantizada una financiación puente de 57.000 millones de dólares de varias entidades bancarias”. Se prevé que la transacción se cierre definitivamente a finales del año que viene.


Para llevar la operación a cabo, Bayer hará una ampliación de capital de aproximadamente 19.000 millones de dólares en bonos convertibles y derechos, y contratará un crédito puente de 57.000 millones de dólares (unos 50.900 millones de euros) de los bancos Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan.


El movimiento empresarial alemán de mayor calado


La operación, anunciada este miércoles por Bayer y Monsanto, podemos considerarla la mayor del año 2016, así como la más importante realizada hasta la fecha por una empresa alemana, “por delante de la compra de Chrysler por parte de Daimler en 1998”, detalla dicho periódico económico.


Este acuerdo llega cuatro meses después de que el propio Baumann anunciase públicamente una oferta inicial de 122 dólares por cada acción de Monsanto. Sin embargo, el consejo de administración de la estadounidense la rechazó de forma unánime al considerarla "financieramente inadecuada" e "insuficiente para garantizar un acuerdo seguro", según recoge el diario El Economista.


Tiempo después, esta oferta fue revisada al alza. La alemana ofrecía a mediados de junio unos 125 dólares por título, pero tampoco prosperó a pesar de que Monsanto confirmaba su predisposición a negociar un futuro acuerdo. La insistencia de Bayer no quedaba ahí, detalla dicho diario digital. “A principios de la semana pasada, la firma germana decidía elevar la oferta hasta los 127,5 dólares y esta ha sido la última cifra oficial de la que se ha tenido conocimiento”.


El cierre de una operación de la talla de la de Bayer y Monsanto aún está pendiente de pasar por el visto bueno de los reguladores. En este sentido, uno de los puntos de negociación es la indemnización que tendría que pagar la alemana en caso de que las autoridades tumbaran la operación.


La industria agroquímica vive momentos convulsos por la caída de precios de las materias primas, liderada pro el petróleo pero que también está afectando a otros campos de actividad. Precisamente es en momentos convulsos cuando tienen lugar mas movimientos empresariales.


De hecho, la unión Bayer-Monsanto no es la primera del sector químico, “que ya ha visto como los gigantes DuPont y Dow Chemical acordaron su fusión y la china ChemChina se hizo con la suiza Syngenta, empresa que antes había tratado de comprar la propia Monsanto. Además, otro gigante químico alemán, BASF, también se interesó por Monsanto”, concluye El Economista.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA