Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La facturación del sector químico subirá un 2,3% al cierre de 2016

Biotecnologia 123rf 16390
|

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) ha hecho públicas las previsiones que baraja para el sector que representa, tanto para el cierre del año en curso como para 2017. Así, en una presentación a la prensa en Madrid ofrecida por su presidente, Antón Valero, y su director general, Juan Antonio Labat, la entidad ha destacado un crecimiento de la cifra de negocios de esta actividad del 2,3% al cierre de 2016, situando la facturación en 59.391 millones de euros, y en 60.579 en 2017, un 2,5% más.


Con estas cifras, “el crecimiento acumulado de la cifra de negocios desde el año 2007 hasta 2017 sería del 21,8%”, ha comentado Valero. Estas perspectivas se apoyan principalmente en un notable crecimiento del volumen de producción de un 3,3% en 2016 y del 3% en 2017, 7 décimas por encima de la previsión de crecimiento de la economía española realizada por el Gobierno (2,6%). Actualmente, el sector genera ya el 12,4% del PIB Industrial. Sin embargo, en opinión de Valero el efecto de la bajada de los precios no permitirá que este crecimiento de la producción se vea completamente reflejado en la cifra de negocios.


El incremento de la industria química española está, sin embargo, alineado con el buen ritmo de crecimiento de nuestra propia economía, que está impulsando la positiva evolución tanto de los principales sectores demandantes de productos químicos –como la industria del automóvil o la agroalimentaria, entre otras- , como de la actividad económica general de España.


A dichos datos tenemos que añadir una baja tasa de inflación, menor que la media comunitaria, “que configura un viento de cola favorable al sector químico español”, según Feique. Asimismo, la cifra de negocios de la industria química está viéndose cada vez más impulsada por la recuperación del consumo y la demanda interna de productos químicos, senda ya iniciada en 2014.


En este sentido, precisamente España es actualmente el país de la Eurozona que mejores cifras registra en su consumo privado, “que crecerá en 2016 un 3%, a un ritmo de un punto por encima de nuestros principales competidores europeos”, ha apuntado el presidente de la patronal química.


Mercados internacionales


En relación a los mercados internacionales, el crecimiento del volumen de las exportaciones superará en 2016 el 2%, ligeramente por debajo del ritmo registrado en los últimos años “debido al impulso que ha tomado la demanda interna”, ha destacado Valero. Asimismo, el efecto de la caída de los precios internacionales se traducirá en un crecimiento en valor del 0,7%.


En 2017 se prevé un comportamiento más estable tanto de los precios como de la demanda interna, lo que permitirá recuperar el crecimiento de las ventas en los mercados internacionales hasta el 3,1% para alcanzar los 34.027 millones de euros. Por zonas geográficas, la Unión Europea continúa siendo la principal región de destino de la exportación española de productos químicos, siendo Francia, Alemania e Italia los mayores demandantes continentales del sector químico español. No obstante, están tomando fuerza otros mercados como Asia o América en detrimento de Europa como destino de las exportaciones españolas”, ha alertado Feique.


El ejercicio que viene, el volumen de la producción crecerá un 14,2% respecto a la etapa anterior a la crisis, pero todavía será necesaria la recuperación del resto de la industria española, que en 2013 tocó suelo perdiendo 30 puntos –casi una tercera parte de su volumen total-, y que se espera culmine su primera etapa de recuperación el próximo año con una mejora de 10 puntos, ha concluido Valero.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA