En octubre de 2017, el recinto de Gran Vía acogerá la 18ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de la Feria de Barcelona. Para la directora del certamen, Pilar Navarro, Expoquimia, desde sus inicios, ha tenido claros dos objetivos: el primero, potenciar los contactos de negocio entre oferta y demanda, y el segundo ser el escaparate tanto técnico como teórico de una industria que, “pese a su indudable aportación a la sociedad, parecía y parece ser una gran desconocida.
Desde entonces, Expoquimia ha demostrado su utilidad como instrumento para dar a conocer al gran público las ventajas que tiene la química aplicada en nuestro día a día”. Campañas como “La química es vida” o la organización de los premios Expoquimia I+D+i en sus categorías de biotecnología y química son algunas de las acciones que ha creado el certamen para dar visibilidad al sector desde otro punto de vista.
En la actualidad se está iniciando el período de comercialización del certamen, cuyo diseño se comenzó a perfilar tras el cierre de la pasada edición de 2014, una edición que sirvió para impulsar la vertiente internacional del salón con la puesta en marcha de la fórmula WICAP (World, Investment, Cooperation and Innovation Lab, Application Forum y Project Forum). En 2017, “seguiremos impulsando esta iniciativa para poder atraer proyectos internacionales que puedan representar verdaderas oportunidades de negocio para nuestros expositores”, asegura Navarro.
Expoquimia también acogerá una nueva edición del proyecto corporativo Smart Chemistry, Smart Future que, impulsado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), contará con la presencia de las principales compañías y organizaciones de la industria química. En este sentido, Expoquimia volverá a mostrar la solidez de un sector fundamental para la economía española y para el bienestar de toda la sociedad. Las innovaciones en proceso productivo son la gran apuesta de Expoquimia 2017.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios