Así es. Son innumerables los productos que incluyen sustancias químicas con los que los niños conviven a diario en el colegio, como pegamentos y colas, rotuladores, pinturas o correctores, o en casa, como limpiadores, detergentes o insecticidas. Conocer el etiquetado y las advertencias de los productos químicos que utilizamos habitualmente es el objetivo del proyecto “Ojo a la etiqueta. Por la seguridad de los más pequeños” para reducir accidentes relacionados con intoxicaciones, de los cuales más del 93% se producen en el hogar y más del 45% afectan a menores de diez años.
Esta iniciativa, impulsada por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), con la colaboración de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), el Servicio de Información Toxicológica (SIT) y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ha sido presentada recientemente en Madrid con la participación de Nelson Castro, subdirector general de coordinación, calidad y cooperación en consumo de AECOSAN y Fernando Móner, presidente de CECU.
¿Cómo actuar en caso de accidente?
Durante el acto, han tenido lugar, además, dos ponencias que han servido para resolver algunas dudas frecuentes. Entre ellas, qué hay que hacer si un niño ingiere pintura escolar, pegamento o un medicamento no apropiado para su edad, cómo actuar en caso de intoxicación, si costumbres populares como beber leche o provocar el vómito es positivo o perjudicial ante una intoxicación.
Cuestiones todas ellas, ante las que se pueden encontrar padres, madres, tutores o profesores y que se dan respuesta en una colección de diez fichas formativas que ha desarrollado CECU y que incluyen múltiples datos y recomendaciones sobre el uso de productos con componentes químicos que se utilizan tanto en el entorno escolar como en el hogar. Este material, con el que los adultos podrán formar a los menores en el uso correcto de los productos se puede descargar y utilizarse libremente como material de apoyo en la página web que CECU ha diseñado específicamente para esta actividad.
Durante la sesión se han presentado los diferentes recursos informativos de los que consta la campaña, como una aplicación de móvil (App “OjoALaEtiqueta”, disponible en el Apple Store y Play Store) o fichas educativas para colegios, un calendario y tarjetero para móvil con el teléfono de atención médica 24 horas del Instituto Nacional de Toxicología para su utilización en caso de intoxicación.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios