La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han organizado la jornada ‘Reach 2018: hacia el éxito en el registro’. Su objetivo no ha sido otro que orientar a las empresas españolas del sector químico sobre cómo realizar su registro Reach.
La inauguración ha contado con la intervención de representantes de las autoridades competentes y expertos, como Elena Andradas Aragonés (directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, MSSSI), Maj-Britt Larka (subdirectora general de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, MAPAMA) y Juan Antonio Labat (director general de Feique).
Herramientas necesarias
Asimismo, durante la jornada han participado expertos del Ministerio de Sanidad, del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), de la compañía Ercros, Feique y del portal de información Reach-CLP, que explicaron los fundamentos en la identificación de sustancias, informaron sobre las herramientas informáticas necesarias para el registro y detallaron cómo se debe cumplimentar un expediente de registro y los procesos que deben llevarse a cabo.
Como consejo principal, los expertos coincidieron en no dejar el registro para el último momento. Si el 31 de mayo de 2018 no se ha registrado la sustancia, no podrá ser fabricada, importarda ni comercializada. Durante el acto se puso de manifiesto que no es un procedimiento sencillo y, en muchas ocasiones, exige acudir a expertos o a las numerosas guías disponibles en la web de la ECHA, del Portal de Información Reach-CLP y en el blog de Feique.
“Las empresas deben tener en cuenta que el registro no es el final de las obligaciones de Reach, sino el principio, ya que después se inician procedimientos como la evaluación de sustancias, restricciones, autorizaciones, armonizaciones de clasificación y etiquetado”, explica la federación.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios