Dubai Electricity & Water Authority (DEWA) ha adjudicado a Acciona, en consorcio con la belga Besix, el contrato para construir la desaladora de Jebel Ali, un contrato valorado en unos 250 millones de dólares (unos 200 millones de euros). La planta, que estará finalizada en mayo de 2020, cuenta con tecnología de ósmosis inversa, y tendrá una capacidad de casi 182.000 m3. Esto le convierte en una de las mayores de los Emiratos.
El contrato se enmarca en la Estrategia de Energía Limpia de Dubai 2050, que pretende reducir la huella de carbono del emirato para ser la menor del mundo para dicho año. “DEWA trabaja continuamente para mejorar la eficiencia y fiabilidad de la red, aumentar el flujo de agua para satisfacer la creciente demanda en todas las zonas de Dubai y elevar el volumen de las reservas de agua del emirato y apoyar el desarrollo sostenible”, afirma SE Saeed Mohammed Al Tayer, MD y CEO de DEWA. “Por eso nuestra estrategia es construir plantas de producción basadas en ósmosis inversa (OI) que requiera un 90% menos energía que la tradicional, por lo que es una opción más sostenible para la desalinización del agua”, agrega Al Tayer.
Jesús Sancho, director de Middle East de Acciona Infraestructuras, señala que “hemos sido seleccionados porque brindamos una solución sólida a un difícil desafío de ingeniería”. Sancho añade que “Acciona Agua ha entregado y operado más de 800 millones de litros diarios a través de la tecnología de ósmosis inversa en Oriente Medio, mientras que Besix tiene una reputación de primer nivel en obras marinas y civiles en los Emiratos Árabes Unidos”.
Acciona estableció su primera oficina en Oriente Medio en 2008, en Dubai, que ha sido desde entonces la plataforma de la compañía en los países del Golfo Pérsico y otros países árabes, y desde la cual la compañía ha desarrollado diversos proyectos de infraestructuras.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios