Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Sabías que solo el 10% de la actividad industrial genera valor añadido?

Festo lean manufacturing 19212
|

Menos del 10% de las operaciones industriales en España generan valor añadido, mientras que la mayoría de procesos en las empresas, desde los movimientos internos dentro de las plantas de producción hasta los controles de calidad, pueden considerarse un derroche que resta competitividad.


La citada arriba es la principal conclusión de la ‘Jornada de especialización en lean’ que ha organizado Festo, compañía especializada en soluciones de automatización, en sus instalaciones en Barcelona. En dicho marco, quedó patente que uno de los principales indicadores sobre la eficiencia de una empresa es la ‘efectividad global del equipo’, que indica el tiempo productivo real en una compañía. Actualmente, en las empresas españolas este índice se sitúa, de media, en el 60%, lo que dista sensiblemente del 85% que los estándares de la industria relacionan con un nivel óptimo de productividad.


Factores generadores de pérdidas


En concreto, los expertos han identificado un total de 16 factores que generan pérdidas en el sector productivo. Van desde fugas energéticas hasta deficiencias logísticas, pasando por averías, repetición de procesos para solventar desperfectos o la desorganización de la línea. En este sentido, los desplazamientos internos, los cambios de serie en las máquinas y el exceso o carencia de stock son algunos de los puntos críticos.


Para Francisco Gil, consultor industrial y director académico del programa ‘Lean Factory Management Festo’, “aumentar la calidad, la flexibilidad y la productividad ha devenido esencial para la supervivencia de las empresas, y el lean manufacturing ha demostrado ser el mejor sistema de organización que tenemos en el contexto actual”.


Este contexto se caracteriza por la presión a la que está sometido el sector productivo, con plazos de entrega cada vez más reducidos, una mayor variedad de productos y lotes más pequeños, lo que ha puesto en alerta a la industria.


Cómo implementar el lean manufacturing


Según Festo, la decisión estratégica enfocada a ganar mercado, una visión externa que ayude a modificar la cultura corporativa y un liderazgo comprometido que tenga en cuenta la visión de los operarios que participan en los procesos son elementos clave para empezar a reducir el derroche en las empresas.


Partiendo de este enfoque, una de las herramientas principales que los empresarios pueden utilizar para iniciar la transición hacia un modelo lean manufacturing son las 5S, basadas en los conceptos japoneses que marcaron el inicio del modelo lean en los años 50:


• Eliminar lo que no es imprescindible para generar valor.


• Ordenar la planta de producción con sistemas de identificación y marcaje visuales.


• Limpiar el entorno de trabajo, de forma que sea sencillo detectar cualquier anomalía y actuar en consecuencia con la mayor celeridad.


• Estandarizar, de manera que el equipo defina la nueva metodología lean.


• Respeto y mejora, a fin de que los nuevos procesos se cumplan con disciplina y que un plan de auditorías fomente la mejora continua.


Según Juan F. Pérez, responsable de Consultoría y Formación en Festo, “la aceleración actual de los hábitos de consumo está demandando profesionales capaces de optimizar al máximo los recursos y los flujos de trabajo de las empresas, personas capaces de reducir o eliminar los procesos que rodean al valor añadido real de la compañía, que es lo que aporta realmente funcionalidad a los productos y por lo que los clientes pagan”.


Una treintena de representantes de diversos sectores industriales asistió al evento de Festo con el objetivo de implementar en sus empresas una metodología que permita optimizar al máximo los recursos y ganar en competitividad.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA