El fabricante de materiales Covestro planea construir su propia planta de producción de cloro en Tarragona (España) y, para ello, utilizará un proceso particularmente sostenible: tecnología de cátodo despolarizado con oxígeno (ODC), que consume alrededor de un cuarto menos de energía que el método convencional.
En su centro en España, la compañía está construyendo la primera planta a escala industrial basada únicamente en esta tecnología punta. Tiene previsto invertir alrededor de 200 millones de euros en Tarragona para aumentar la competitividad del site y la nueva planta de producción de cloro es un elemento clave para ello.
El cloro es necesario para producir aproximadamente dos tercios de todos los polímeros. Sin embargo, no ocurre naturalmente en su forma pura y solo se encuentra en compuestos químicos como sal de roca, de la que se puede obtener cloro mediante la electrólisis -un proceso que usa una cantidad significativa de energía-. Bajo este contexto, Covestro y Thyssenkrupp Uhde Chlorine Engineers han desarrollado una tecnología innovadora que consume alrededor de un 25% menos de energía que la electrólisis convencional mediante el uso de un cátodo despolarizado con oxígeno.
La tecnología ODC está basada en el proceso de membrana convencional en el cual el cloro, la sosa cáustica y el hidrógeno se producen generalmente a partir de sal de roca y agua. La diferencia crucial radica en que el electrodo generador de hidrógeno que se utiliza normalmente se reemplaza por un cátodo despolarizado con oxígeno. Solo se produce cloro y sosa cáustica y, como resultado, tan solo se necesita un voltaje de alrededor de dos en lugar de tres voltios, un voltio menos que resulta vital.
Se prevé que la construcción de la nueva planta en Tarragona comience en la primera mitad de 2019. Principalmente, el cloro se necesita en Tarragona para fabricar MDI, un precursor para la fabricación de espuma rígida; se trata de un excelente material de aislamiento y se utiliza, por ejemplo, en edificios y refrigeradores para reducir el consumo de energía. La tecnología ODC reduce las emisiones de CO2 alrededor de 22.000 toneladas métricas por año en comparación con el método tradicional, el equivalente a la cantidad producida por aproximadamente 15.000 vehículos al año.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios