El cambio de gobierno ha suscitado la valoración del sector químico. De ahí que recojamos en las siguientes líneas la visión del presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), que reclama dotar al recuperado Ministerio de Industria de un órgano con la capacidad de coordinar todas aquellas áreas que afectan a la política industrial, establecer un modelo de Gobernanza que permita aplicar las medidas que se precisan y promover en nuestro país el desarrollo de los sectores que generan riqueza y empleo.
“Con la conformación del nuevo gobierno tras la moción de censura, se ha hecho efectiva una de las promesas programáticas del PSE, como es la recuperación del Ministerio de Industria. Y no es que el anterior ejecutivo lo hubiera hecho desparecer, ya que lo integró en la cartera de Economía bajo el mando de Luis de Guindos. A favor de una u otra configuración pueden aplicarse distintos razonamientos. La organización actual concede mayor preponderancia a la Industria, aunque la ministra también ejerza las competencias de Comercio y Turismo, mientras que en la anterior tenía que competir con la omnipresente y evidentemente prioritaria cartera de Economía. No obstante, comportaba la ventaja de integrarse en un ministerio con mayor poder y capacidad de iniciativa en el que se coordinaban también la política comercial y la de innovación. Sin embargo, en ambos casos se ha vuelto a caer en el error de no elevar la Secretaría General de Industria al rango de Secretaría de Estado, error que persiste desde que en 1996 Juan Ignacio Moltó ejerciera este cargo, siendo ministro José Manuel Eguiagaray”.
Para Valero, sin embargo, “ninguna de las dos configuraciones garantiza, per se, éxito alguno. La política industrial es una política transversal que agrupa múltiples áreas de actuación sobre las que, de facto, los ministerios de Industria tienen competencias muy limitadas. Así, la política energética, la de infraestructuras, la formación o las regulaciones sobre asuntos laborales o ambientales, son áreas cuya gestión e iniciativa corresponde a otros departamentos ministeriales”.
“Esta situación, en la práctica, genera limitaciones evidentes en la eficacia de las propuestas que eventualmente emanen del Ministerio de Industria e imposibilita desarrollar medidas más eficaces para mejorar la competitividad de las empresas industriales de nuestro país. Por ello, la prioridad esencial es dotar al ministerio de un órgano con la capacidad de coordinar todas aquellas áreas que afectan a la política industrial, emulando el concepto de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. Lo fundamental es establecer un modelo de Gobernanza que permita aplicar las medidas que se precisan y promover en nuestro país el desarrollo de los sectores industriales que, no olvidemos, son los que generan riqueza estable y empleo de calidad”, concluye Valero.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios