Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La producción y los precios internacionales animan la facturación del sector químico

Bbg tepsa zierbena 20996
|

La industria química española alcanzó una cifra de negocios de 65.647 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento histórico del 4% respecto a la facturación registrada el año anterior. Esta cifra se ha visto impulsada tanto por el comportamiento de la producción, que creció un 1,5%, duplicando así el ritmo de crecimiento del índice general de la Industria Española (0,7%), como por la trayectoria de los precios, que se ha visto también muy favorecida por la fortaleza de la demanda internacional de productos químicos.


Así se recoge en la ‘Radiografía del sector químico español 2019’, informe elaborado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) que integra datos de evolución de las principales macromagnitudes del sector y que ha sido presentado en Madrid por Carles Navarro, presidente de Feique, junto a Juan Antonio Labat, director general de la entidad.


El sector, que desde 2014 ha ido superando paulatinamente su techo histórico de facturación, ha acumulado en los últimos cinco años un crecimiento del 19% que asciende al 32% si se toma como referencia 2007, el año previo a la crisis. De esta forma, la industria química española, integrada por las actividades químicas y farmaquímicas, genera ya el 13,4% del Producto Industrial Bruto de nuestro país, constituyendo un sector estratégico para la economía española en su conjunto al contribuir, de manera directa, indirecta e inducida al 5,8% del Producto Interior Bruto y generar empleo para el 3,5% de la población activa ocupada, según Navarro.


Según la patronal, la industria química es uno de los sectores estratégicos de la economía española tanto por su peso específico en la generación de riqueza y empleo de calidad, como por su carácter netamente exportador y su potencia inversora en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.


España es el país donde mayor crecimiento productivo ha experimentado el sector químico (+1,5%), entre los 7 principales países productores químicos de la UE (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda y Bélgica). La zona euro ha registrado de media una caída de la producción química del -0,9%, motivada fundamentalmente por el descenso de Francia y Alemania, por debajo del -2%.


Precisamente, uno de los principales factores que han propiciado el notable incremento de la cifra de negocios en 2018 ha sido el comportamiento de la producción, junto a los precios internacionales (asociados a la trayectoria del crudo). Desde 2007, el sector acumula un crecimiento del 16,8%, dato que contrasta con la situación comparativa del conjunto de la industria manufacturera que, pese a la notable recuperación experimentada a partir de 2014, todavía se encuentra 20 puntos por debajo de los niveles productivos alcanzados antes de la crisis internacional.


Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, las especialidades farmacéuticas continúan siendo el subsector más representativo al aportar el 20,9% de la cifra de negocios global del sector, seguido muy de cerca de las materias primas, plástico y caucho con un 18,9% del total. Le sigue la química orgánica (15,5%), otros productos químicos (7,9), perfumería y cosmética (7,6%), pinturas y tintas (7,0%), materias primas farmacéuticas (5,8%), detergencia (5,5%), gases industriales (2,5%), química inorgánica (2,5%), fertilizantes (2,4), agroquímica (1,5%), colorantes y pigmentos (1,2%) y fibras sintéticas (0,7%).


En este contexto, Feique señala que la fortaleza en los mercados exteriores y el crecimiento del consumo interno han sido principales baluartes del crecimiento del sector.


El positivo comportamiento de la industria química española, que se consolida como el segundo mayor exportador de la economía española (por CNAE) -el primero es la automoción-, se ha visto particularmente influido en 2018 por la fortaleza de la demanda internacional de productos químicos, que continúa registrando unos elevados niveles de crecimiento que han superado el 4,5%.


Además de la demanda internacional, el positivo comportamiento de la demanda interior ha beneficiado al sector químico permitiendo que el consumo de productos químicos haya alcanzado la cifra récord de 72.093 millones de euros en 2018; es decir, un 6,1% superior a los registros de 2017. Actualmente cada español consume 1.543 euros anuales en productos químicos, alcanzando también su cifra histórica más elevada.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA